Será inaugurada este lunes 5 de mayo
La plaza Guaicaipuro de Los Teques será reinaugurada este lunes 5 de mayo a las 9:00, en un acto que presidirá el alcalde Farith Fraija, y estarán invitados el ministro de Cultura Ernesto Villegas, la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) Dinorah Cruz y el gobernador de Miranda Elio Serrano.
De acuerdo a información proporcionada por la Alcaldía a Avance, las labores incluyeron demolición y excavaciones de los accesos y servicios, relleno del cuerpo central, nivelación para el sistema de drenaje de aguas pluviales, confirmación total del área, concreto armado en obra limpia para accesos.
También colocación de adoquines en el centro del espacio y caminerías, construcción de módulos de servicios (café, baños y Sala de Operaciones de Seguridad); implementación de puntos de información digital con inteligencia artificial.
Asimismo, un anfiteatro con un aforo para 80 personas, construcción de laberinto, pérgolas); paisajismo y tratamiento fisiosanitario (1220 metros de áreas verdes); colocación de nuevos refugios, comederos y bebederos para la fauna presente; nuevo sistema de iluminación y señalización.
De igual manera perfilamiento de paredes perimetrales, colocación de losetas prefabricadas de concreto en paredes perimetrales, implementación de mobiliario urbano, restauración del cacique y petroglifos, elaboración de escultura de Salvador “Chito” Aguilar, incorporación de tótem de momentos históricos del indio, instalación de cámaras de seguridad y de sistema de riego.
En un video que publicó Fraija en su cuenta de Instagram, se refirió a una de las últimas supervisiones de la obra. Allí dio otros detalles como que la plaza tendrá mesas para dominó, un nuevo pedestal, luces conmemorativas.
El nuevo rostro de los petroglifos
Sobre los emblemáticos petroglifos habló la ingeniera Fátima, encargada del proyecto. “Hemos implementado un plan de conservación que incluyó una limpieza profunda y la aplicación de cal natural, entre otras técnicas especializadas para asegurar la preservación a largo plazo de estos importes vestigios históricos que tienen 1.400 años”.

Estarán reinstalado sobre nuevas estructuras metálicas para garantizar su protección y facilitar su apreciación. “Además contará con un código QR que ofrecerá a los visitantes información detallada sobre su origen y significado histórico, fomentando así su conocimiento y respeto”.
En febrero de 2024 el gobierno local anunció la convocatoria de un concurso sobre la rehabilitación de la plaza. Participaron arquitectos y estudiantes de últimos años de carreras a fines de la arquitectura.
En junio de ese mismo año dieron a conocer la propuesta ganadora Sueño/Sombra/Luz, elegida entre 62 proyectos. A principios de julio comenzaron la primera fase que concluyó en diciembre.