Recuperan y acondicionan espacios en el eje Altos Mirandinos
RONALD PEÑARANDA
A mediados de marzo de este año el comisionado jefe Jesús Alejandro Sancler, asumió la dirección de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), eje Altos Mirandinos y a partir de ese momento comenzaron a implementarse una serie de cambios, que incluyen mejoras en la sede ubicada en el sector La Mata de Los Teques, donde anteriormente funcionaba la Academia de Polimiranda.
Thamara Manzano, coordinadora académica, quien lleva dos años en el cargo, en entrevista que concedió al Diario Avance, en la que estuvo acompañada por Víctor Márquez, profesor de prácticas forenses y registro fotográfico policial, afirmó que se han adelantado trabajos como la recuperación del jardín, dos baños, entre otros espacios.
A propósito del Día Nacional del Policía que se celebrará el próximo sábado 16 de julio, este viernes 15 en la institución realizarán un acto especial en el cual se develará un busto de la Virgen del Carmen, patrona de los funcionarios policiales y también rendirán honores al Padre de la Patria Simón Bolívar, cuyo busto fue restaurado recientemente y colocado en una especie de placita.
“Tenemos unas letras que identifican a la universidad, que colocamos en el patio central y que serán inauguradas ese día. Además en un espacio que anteriormente servía como dormitorio de los alumnos que pernoctaban allí, se recuperó y se acondicionó para convertirlo en un salón de usos múltiples para realizar distintas actividades”, detalló la profesora.
Ese espacio llevará el nombre de Eufracio Aramburú, conocido como “El Abuelo” el legendario fiscal de tránsito que derrochaba simpatía y carisma en las vías de la ciudad capital.
Comentó que al momento de la escogencia del nombre que llevaría el salón, tuvieron en cuenta un personaje emblemático de Los Teques, que gozara del respeto de la ciudadanía y por unanimidad acordaron que fuese bautizado como Eufracio Aramburú, quien octubre de 2014 falleció a los 90 años tras sufrir un infarto.
Además prevén rehabilitar un gimnasio que ocupa un área donde ya están las máquinas y pesas, asimismo fortalecer una escuelita de basquetbol que está en las instalaciones.
Todas las iniciativas que se han concretado hasta el momento han sido producto de la autogestión y el apoyo de otros organismos.
1.200 estudiantes
Actualmente el Centro de Formación (CEFO) de la UNES de esta subregión conformada por Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal, hay 435 estudiantes cuyas edades oscilan entre 17 y 25 años.
Ellos ven clases en el turno de la mañana y se están formando en distintas menciones policía (nacional, estadal municipal); bombero, protección civil, servicio penitenciario, criminalística e investigación penal.
En la tarde se encuentran los uniformados activos que buscan la profesionalización, TSU y licenciatura. Con estos más, las especializaciones, doctorados, postgrados, llegan a 1.200 alumnos. Están incorporados 90 docentes. “Somos un núcleo, un CEFO, adscrito a la UNES central que está en el anterior retén de Catia”.
“Desde el punto de vista de la coordinación académica nosotros no distinguimos jerarquía. En los ambientes (aulas de clases) todos son estudiantes con los mismos deberes y derechos, esto se nos ha dificultado un poco, por algunos casos de indisciplina y rebeldía. Nos pasa con los agentes activos, casi no nos pasa con los muchachos que están en etapa de formación”, explicó.
La modalidad es presencial que se caracteriza por el acompañamiento permanente de profesores. Las interacciones se dan cara a cara.
Por parte de la Gobernación de Miranda se realiza un curso de vigilancia privada y una brigada turística a la cual pertenecen seis funcionarios activos y 20 alumnos que serán certificados.
Establecieron un convenio con el VEN 911, cuyos integrantes fueron capacitados en esa casa de estudios como pie de fuerza y que serán certificados en los próximos días.
El ingreso a la universidad
Para los nuevos ingresos los interesados deben dirigirse al departamento de Control de Estudios, donde consignarán los documentos que sustentarán los expedientes de cada uno.
Tienen que presentar varias pruebas psicológica, física, médica y un panel relacionado con la visión aptitudinal. “Muchos llegan con la idea de ingresar al servicio de policía pero durante el proceso de revisión nos percatamos que tienen aptitudes para el área de bomberos o protección civil y es ahí donde nosotros hacemos la orientación de acuerdo al perfil”.
El 22 de julio terminan un proceso de captación en los diferentes PNF (Programa Nacional de Formación). El trayecto inicial, lo que en otras universidades se conoce como propedéutico, dura tres meses, en el que ven materias como matemáticas, castellanos para determinar si el aspirante domina o no ciertas áreas.
Existe una mínima aprobatoria de 12 puntos, el que no complete el puntaje queda fuera del proceso. Aunque hay opción para un periodo de recuperación. Esto va de septiembre a diciembre. Luego se pasa al trayecto 1 que es el inicio de la carrera, que empieza en enero de 2023.
Cambio de visión
La directiva integrada por Jesús Alejandro Sancler (director), comisionado agregado José Molina (subdirector), supervisora Adyaní Rivas (coordinadora de control de estudios) y Thamara Manzano (coordinadora académica), tienen el propósito de cambiar la visión institucional y también la de los alumnos que están formando.
“Buscamos formar servidores públicos. A los aspirantes le inculcamos respeto, verdaderos principios. En estos momentos que muchos se están graduando de bachiller hay una alta demanda para ingresar y comenzar en el mes de septiembre, esos son los muchachos que queremos moldear”, precisó Manzano.
Destacó la elevada participación de mujeres en cada una de las carreras. “Anteriormente se llegaba al 15% pero ahora el 50% son damas y el otro 50% caballeros”.
Esto lo atribuye a los cambios de paradigmas en lo relacionado con la inclusión. “Nosotros que estamos en contacto con las diferentes academias policiales nos encontramos con muchas directoras y tutoras operativas lo que se traduce en el auge femenino”. Foto: Víctor Márquez