Quienes sufren enfermedades preexistentes son más propensos a complicaciones
ILDER MAESTRE
“Realmente la población vulnerable eran los adultos mayores y las personas con más de 40 años con alguna condición preexistente, tales como hipertensión o diabetes, pero se ha visto que cada vez hay más niños y adolescentes con complicaciones severas por Coronavirus”.
El testimonio fue emitido por el doctor Luis Peñalver que también aseveró que en Venezuela estas complicaciones tienen que ver más que todo el estado nutricional y con el estrés, el cual desajusta el sistema inmune y también tiene que ver con cambios en el patrón genético del virus, ya que este se hace más proclive a ciertas poblaciones, también todos los virus pasan por mutaciones genéticas o cambios al azar en sus estructura genética que hacen que puedan ser más infecciones o más virulentos en estas poblaciones .
“Por ejemplo si es un paciente de 18 a 25 años, probablemente si tuvo alguna enfermedad tipo asma, que es un patología permanente, o si tiene otra padencia del sistema inmune que también es permanente y son debilitantes, a pesar de que no esté diagnosticada usualmente se comprueba, ya que son infecciones que se salen de control que no deberían ser tan severas y lo terminan siendo precisamente porque existe una condición subyacente”, informó.
Explicó “estas personas en ese rango de edad deben tener alguna condición de base no diagnosticada o sino por el estado nutricional, tanto la nutrición por exceso que es el sobrepeso y la obesidad como la desnutrición, también es importante saber lo que es el efecto inóculo que es la cantidad de partículas virales en la que está expuesto una persona. Por ejemplo si se enferma el abuelo y un adolescente joven es el que cuida a ese pariente y no usa la mascarilla o no cumple con los protocolos de bioseguridad y están en contacto directo con la persona, hay mayor cantidad de partículas inhaladas, las cuales puede ser una respuesta inmune exagerada que lleva a las complicaciones”./IM/ct. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo