“Las enfermedades metaxenicas son todas aquellas producidas por vectores como los chipos o incluso los propios casos de malaria y paludismo a los que se le hacen seguimiento en él laboratorio”.
Así lo indicó Yoleida Morillo, coordinadora de Epidemiología Ambiental del estado Miranda, quien aseguró que “cada estado del país debe contar con laboratorios de estás afecciones para que se pueda realizar el control de calidad de las muestras que son analizadas en instituciones hospitalarias o ambulatorias”.
Precisó que este laboratorio ubicado en la Dirección de Salud “funciona de lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm. Los exámenes que realizan son relativamente básicos, sin embargo, los que lo hacen son profesionales enteramente capacitados y que además están continuamente en formación por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. /JC/rp
Fotografía: Yulietssha Molina