22/04/15 .- Féminas de la capital mirandinas están pasando las de Caín para hallar productos capilares como tintes, decolorantes y lacas. Este último artículo está desaparecido desde el año pasado, y en los pocos establecimientos que llega, las cantidades son mínimas.
Así lo manifestó Carlos Alemán, encargado de Yaco Store, quien puntualizó que “nos traen una que otra cosa, estamos en una situación grave. Ahora nos toca sacar dinero de nuestro bolsillo para completar los pagos y no le estamos viendo el queso a la tostada”.
Detalló que las pérdidas oscilan entre 70 y 80%. “La mayoría de las cosas viene con precio exorbitante y lo que se le termina vendiendo al público no satisface nuestras necesidades. Hay que mantener el local y a los empleados, pero con esta situación lo más probable es que uno termine cerrando”.
En el caso de los tintes, los proveedores suben los montos mensualmente. “El Color Perfect me llegaba en noviembre en Bs. 287 y ahorita está en Bs. 800”.
Señaló que muchas marcas ya superan los Bs. 1.000. “Aún hay mercancía vieja como American Perfect a Bs. 168 sin agua oxigenada y Bs. 248 con el agua, Evolution a Bs. 320 y 400, Supreme a Bs. 120 y 200, Kimcrem a Bs. 225 y 305, Color Touch a Bs. 287 y 397, Doullove sin amoniaco a Bs. 402 y 512, y Balerm a Bs. 205 y 315”.
En cuanto a los decolorantes, solo les llegó el Slik carísimo. “La clientela pedía mucho marcas como Blondor y Soto; sin embargo, no se volvieron a ver”.
Mencionó que anteriormente se tenía la posibilidad de escoger entre la mercancía sin ningún problema. “Ahora uno solo pide y ya, sin tanto pensarlo, antes de que las vidrieras se queden completamente vacías”.
Encontrar tintes naturales y para reflejos, champús y tratamientos capilares es la meta de todo peluquero tequeño, según Fátima Rodríguez, quien indicó que está muy difícil obtener dichos artículos y deben hacer maromas para cumplirle a su clientela.
“Escasamente las compañías proveen, y cuando lo hacen, hay que pagar un monto muy alto. Con el sube y baja del dólar, es inevitable que esto ocurra y más con estos productos importados”.
Por: ADRIÁN RIVERO / FOTOS Daniel Linares