Periodismo de Soluciones

Las huellas que dejó la sencillez del Papa Francisco

Captura de pantalla (89)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Glorimar Fernández

Comparte esta noticia

La comunidad católica de Los Teques guardará en su corazón al Papa Francisco, cuya vida estuvo marcada por la sencillez, el servicio y un amor por los más necesitados, aptitudes que dejaron un legado inspirado en una iglesia más cercana y compasiva que marcó a sacerdotes y fieles de todo el mundo. 

El padre Óscar Nunes Fernández, párroco de la Catedral San Felipe Neri de Los Teques, destaca la humildad del Papa y su compromiso con los marginados. “Su sencillez y amor por los olvidados me marcaron profundamente”, compartió el padre con Avance, haciendo referencia al lavado de pies, que realizaba cada Jueves Santo, en cárceles, hospitales o refugios, a mujeres, niños y enfermos. “Su ejemplo transformó mi sacerdocio. Hoy, confiamos en que disfruta de la presencia de Dios”.

La Diócesis de Los Teques publicó un emotivo mensaje en Instagram: “Hoy el mundo llora la partida del Papa Francisco, un hombre de fe, humildad y amor. Su sonrisa cálida, su cercanía con los humildes y su mensaje de esperanza permanecerán con nosotros. Su legado de misericordia y servicio seguirá guiando a generaciones”.

Como Jesús

La devoción al Nazareno, tan arraigada en los Altos Mirandinos, encontró en el Papa Francisco un reflejo del Jesús histórico, opinó el presidente de la Cofradía del Santo Nazareno de la Catedral de Los Teques, Jesús Vargas:. “El Papa marcó una época que para muchos fue dura; lo juzgaron, pero no estaba aquí para complacer a todos. Lo mismo pasa con Jesús: después de 2000 años, todavía no le cae bien a todo el mundo, pero el Jesús histórico fue un gran hombre. Creo que el Papa tenía ese mismo don, no tenía complejos de superioridad, logró llenar corazones, era carismático, noble y sencillo”, expresó. 

Vargas también compartió una enseñanza del Papa: “La verdadera sabiduría es producto de la reflexión, el silencio y la escucha. Yo la tomo muy en serio, porque en estos tiempos acelerados es lo que más nos hace falta: saber escuchar y guardar silencio”.

Iglesia venezolana lo exalta

El Cardenal Baltazar Porras, también rindió homenaje al Papa Francisco, destacando su humildad como un faro de su pontificado. “Una de las cualidades que más admiré de Bergoglio fue su sencillez”, afirmó. 

“Desde el día que te conocí hasta la actualidad, fuiste el mismo; nunca se te subieron los humos y en numerosas ocasiones dijiste: ‘Ser privilegiados no nos da derecho a privilegios’”. Sus palabras reflejan la esencia de un Papa que estuvo en la cima de la iglesia, pero vivió con los pies en la tierra: “Fuiste una bendición no solo para la iglesia, sino para el mundo entero, estimado incluso, según sondeos, por la gente no creyente”, añadió el Cardenal Porras. 

En la Catedral de Caracas se ofició una misa por el eterno descanso del pontífice, que fue celebrada por monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, quien también emitió unas sentidas palabras a Su Santidad, agradeció su vida y aseguró que fue un hombre que desde América Latina llegó a la sede de San Pedro, para regalarnos un ministerio lleno de símbolos y gestos de ternura y humildad.

“Nuestro Papa siempre terminaba sus intervenciones pidiendo que no se olvidaran de rezar por él. Hoy, día de su regreso a la casa del Padre, rezamos por su eterno descanso”, dijo Biord en el comunicado oficial de la Arquidiócesis de Caracas. 

Noticias relacionadas