Periodismo de Soluciones

Las mujeres son más propensas a padecer osteoporosis

osteoporosis_600x450w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo

María González de 67 años de edad quedó confinada en una cama, luego de sufrir una caída. Ella sufre de osteoporosis. Si, se revisan las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los adultos mayores que sufren una fractura mayor (cadera o columna) a causa de esta enfermedad, van a fallecer a consecuencia de sus complicaciones. Es el primer eslabón de otros daños al organismo que se suman a la falta de movimiento.

Según los especialistas en la materia, la osteoporosis es un padecimiento causado por diversos factores: genética, poca masa corporal, baja densidad mineral ósea, uso prolongado de cortico esteroides, menopausia precoz, consumo de cigarrillo, sedentarismo y edad avanzada. Debido a esto, la patología puede ser tratada por médicos internistas, ginecólogos, endocrinólogos, traumatólogos, reumatólogos, entre otros médicos.

La ginecóloga del Hospital de Clínicas Caracas, Elizabeth Natale, explicó en un artículo de prensa que las mujeres de edad avanzada son más propensas a presentar osteoporosis, ya que desde la infancia los huesos están sometidos a un proceso de remodelado que permite el reemplazo de componentes viejos por nuevos, manteniéndolos fuertes; sin embargo, con la llegada de la menopausia y el cese de la producción de estrógenos, este proceso se altera y se acelera la pérdida de masa ósea.

La dolencia se caracteriza por el debilitamiento de los huesos, dándole un aspecto poroso a su estructura interna. La carencia de síntomas suele dificultar su diagnóstico temprano, hasta que se presenta la primera fractura. Las lesiones más graves, debido a su alta morbilidad y mortalidad por complicaciones posteriores, son las de cadera y el aplastamiento de las vértebras lumbares.

“Alrededor de 98% de ellas ocurren en personas mayores de 65 años de edad, de las cuales 80% son mujeres. A los 50 años la relación de este tipo de lesiones entre mujeres y hombres es de 3/1, respectivamente. La mortalidad en el primer año después de una  fractura  es aproximadamente de 20%. La recuperación es lenta y en 60% de los casos las personas quedan con limitaciones”.

Asimismo, informó que actualmente la osteoporosis afecta a más de 200 millones de individuos en todo el mundo. En América Latina, para el año 2004 había 10 millones de pacientes diagnosticados y 34 millones con osteopenia, que es la etapa previa. En Venezuela se estima que 40% de las mujeres mayores de 50 años tienen osteopenia y 25% osteoporosis.

Aunque guarda una relación directa con la vejez, las lesiones por esta enfermedad no son una condena para quienes tienen una edad avanzada. En nuestro país existe una amplia gama de opciones farmacológicas para tratarla, como la inyección de ácido zoledrónico de 5 miligramos. “Es un medicamento seguro que favorece a aquellos que no toleran los tratamientos orales. Su administración una vez al año garantiza una excelente respuesta a la terapia, disminuyendo el riesgo de fracturas”.

Natale hizo un llamado a la población a prevenir la osteoporosis manteniendo una vida saludable: comer balanceado, adecuada ingesta de calcio, hacer ejercicios, evitar el consumo de alcohol y cigarrillo y controlar el peso. Dijo que es fundamental difundir información sobre el padecimiento para que los ciudadanos puedan evitarla, e hizo hincapié en la importancia de que los médicos identifiquen, precozmente, factores de riesgo que podrían generar la patología.

También afecta a hombres

Las estadísticas demuestran que este es un problema de salud pública, por lo que una constante revisión médica ayuda a prevenir la dolencia asintomática. Los aspectos clave para prevención de fracturas osteoporóticas es asegurar un adecuado nivel de vitamina D, ya que la deficiencia de este componente se relaciona con un mayor riesgo de osteoporosis, de caídas y de sufrir fracturas.

Explicó que la prevención comienza con el crecimiento óseo y el desarrollo óptimo en la juventud, que se alcanza alrededor de los 25 años. Aunque existen variaciones nacionales y regionales, los estudios muestran que las fracturas por esta enfermedad representan un problema de salud frecuente y grave en hombres mayores.

En el mundo, aproximadamente, uno de cada cinco hombres de 50 años o más se romperá un hueso debido a la osteoporosis, lo que significa que millones de varones de todas las regiones se ven afectados. Sin embargo, el padecimiento en hombres es descuidado, tanto por el público en general como por los profesionales de salud, quienes subestiman el impacto su impacto en esta población.

Buscan crear conciencia

Este día se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. Esta celebración estuvo a cargo de la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido y fue respaldada por la Comisión Europea. Desde 1997, la Fundación Internacional para la Osteoporosis (International Osteoporosis Foundation, IOF) se ocupa de la organización de este evento. En 1998 y 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también patrocinó el Día Mundial de la Osteoporosis.

Desde 1999 las campañas se han destacado por tener un lema específico, que representa el lanzamiento de la campaña anual dedicada a llamar la atención sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis, así como de las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo./Andreina Ochoa García/fp

Noticias relacionadas