La Alcaldía de Guaicaipuro ejecuta desalojo anunciado hace mes y medio
Seis locales ubicados en la avenida Bertorelli Cisneros de Los Teques fueron cerrados este viernes 31 de mayo por un equipo de la Alcaldía de Guaicaipuro.
El pasado 11 de abril, el gobierno local dio a conocer un informe del Cuerpo de Bomberos de Miranda que recomendaba el desalojo de esos espacios que están en la parte de abajo ya que se encuentran amenazados por un talud que comenzó a deslizarse en octubre de 2023.
“Ya empezaron las lluvias y el peligro es inminente, por eso procedimos a la evacuación para evitar malos mayores”, señaló a Avance una fuente de la Alcaldía.
Según el estudio del organismo bomberil el talud presenta una inclinación de 45 grados y un desnivel horizontal de 150 metros.
Desde el informe emitido por los Bomberos hasta la fecha han transcurrido mes y medio y ese lapso de tiempo le dieron las autoridades a los dueños para que abandonaron el lugar, pero continuaron allí.
También en ese periodo pudieron detectar que los comercios funcionaban de manera ilegal, porque no tenían documentos tales como licencia de actividades económicas.
“Durante providencia administrativa se había dado 30 días hábiles para ponerse al día con los permisos correspondientes y al no realizarlos se aplicó cierre y multa”, aseguró Yormer Negrín, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guaicaipuro (Satguaica).
César Vielma, sindico, aseveró que además del incumplimiento de los deberes formales, hay un problema de gravedad porque las estructuras están en una área de alto riesgo.
Puntualizó que garantizan el derecho al trabajo y al mismo tiempo están salvaguardando la vida de los comerciantes.
La medida recae sobre tres caucheras, Papel Ahumado Lodriju, Moto Lavado Ramirez, Alexmil.
“Mala interpretación”
El 25 de mayo, Gustavo Hernández, uno de los afectados, aseguró a este medio de comunicación social que el referido informe había tenido una “mala interpretación” por parte de la municipalidad.
“Le dieron un errado enfoque porque ahí lo que corresponde es terminar con una pantalla atirantada”.
Agregó que la obras se comenzó durante la gestión de Raúl Salmerón hace más de dos décadas y nunca se concluyó.
Además pidió a los Bomberos una nueva inspección, “para dar una solución idonea a las familias que viven en la parte arriba como para nosotros los comerciantes que hacemos vida en la parte de abajo”.