Este es el terreno donde pretenden ubicar a los vendedores
Siguen las posiciones encontradas sobre la venta de fuegos artificiales en Los Teques y se empeora la situación para quienes ejercen esta actividad. Maigualida Quintero, Claudia Lares y Miguel Torres, voceros del sector, manifestaron con desesperación que los 75 trabajadores que venden pirotécnicos en la ciuadad no podrán hacerlo esta vez, ya que se les agota el lapso para recibir los permisos.
“Desde el 28 de octubre estamos esperando una respuesta por la parte de la Alcaldía de Guaicaipuro, que está encargada de organizar y dar la autorización. Hemos asistido a cuatro reuniones y salimos sin respuesta”, reveló Quintero. Añadió que les preocupa el hecho de que deban cancelar 250 UT (Bs. 31.750). “Solo contaremos con 15 días para trabajar, nos parece una cifra importante, sobre todo cuando la ley estipula que sean 10 UT (Bs. 1.270)”.
Claudia Lares, comerciante desde hace 14 años, indicó que “nuestra preocupación es que ellos quieren hacer una feria, pero ya es tarde para eso. Debió hablarse a principios de años, pues Los Teques no tiene un espacio para reubicar a cada vendedor. Queremos proponer que nos dejen en nuestros puestos por esta temporada nada más”.
Miguel Torres, expendedor desde hace 15 años en la entrada de La Macarena, mencionó que “a la fecha que estamos se nos hace difícil. Somos 75 vendedores más nuestras familias, somos cerca de 350 afectados”. “Además de los permisos, las unidades tributarias que debemos pagar son elevadas. Hemos perdido 10 días de trabajo, y por eso instamos a la Alcaldía a que hable con nosotros, queremos reunirnos para resolver esta situación”.
Terrenos desolados
A principios de semana, se pudo conocer que la Dirección de Servicios Públicos de Guaicaipuro acondiciona el terreno de la avenida Francisco de Miranda, donde funcionará la feria de pirotécnicos, único lugar donde estará autorizada la comercialización de estos productos. Los trabajos consisten en aplanar y estabilizar el espacio, hacer los drenajes, aplicar una capa de material asfáltico o ripio para evitar que se inunde o empantane el área, así como instalar los servicios básicos, electricidad y agua, a fin de garantizar las condiciones para trabajadores y usuarios.
Aunque en la labor participan cinco obreros y dos vehículos, un camión tipo volteo y un tractor payloader, ayer cerca de las 10:00 am no se vio a nadie metiéndole mano al terreno, la desolación reinaba. La medida de unificar a los vendedores de pirotecnia fue tomada tras analizar y comparar el panorama local con el de otros municipios como Libertador, donde solo se pueden ofrecer estos artículos en la Feria del Poliedrito; mientras que en Los Salias y Carrizal, la actividad fue prohibida.
Mutismo en el ayuntamiento
Durante la última reunión que se sostuvo entre los comerciantes, representantes de Bomberos de Miranda, Alcaldía de Guaicaipuro, Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Miranda y demás autoridades, se conoció que la autorización de venta la otorga la Alcaldía, y sin ese documento no podrán brindar los productos. Esa condición se mantiene hasta la fecha; lo que sí ha variado es la versión del lugar donde se hará la feria, porque los apagafuegos señalaron que el terreno en la Miranda no reúne las condiciones de seguridad.
Asimismo, el teniente Carlos Campos, jefe del Departamento de Riesgos Especiales, dijo que “la zona de ventas se ubicará en la sede del Elefante Blanco, en la Panamericana, y estará asegurada por un equipo del cuerpo bomberil, oficiales de la ZODI, Protección Civil Guaicaipuro y otros organismos”. Extraoficialmente, se pudo saber que el ayuntamiento no emitirá ningún mensaje sobre ese asunto, ya que es un tema del que no desean hablar para nada. El equipo del diario Avance no fue atendido cuando trató de validar la denuncia hecha por los vendedores, quienes alegan que no les desean dar los permisos.
También vale la pena destacar que hasta el 12 de diciembre, el Cuerpo de Bomberos emitirá las autorizaciones en el municipio, según lo dio a conocer el teniente Campos. Aparte de este documento, se expiden dos más. Uno lo emana la Alcaldía, y el otro la ZODI, autorizado por la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada (Darfa)./Erika Rojas/ac/Foto Andreina Aleman