La posibilidad de viajar fuera de Venezuela se complica aún más. Líneas aéreas como Air France, Aerolíneas Argentinas, American Airlines, LAN Perú, entre otras, han optado por reducir aún más las frecuencias de vuelos.Así lo señala la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) en su reporte del 23 de septiembre de este año, en el que indica que la única aerolínea que no ha realizado cambios en ese sentido es Tame, que vuela a Ecuador, hasta la fecha del informe.
La mayoría de estas empresas ha realizado cambios en sus equipos y en frecuencia de vuelos como consecuencia del retraso en el pago de divisas que el Gobierno tiene con las líneas aéreas.
Autoridades se han venido reuniendo con representantes de las empresas aéreas sin resultados concretos hasta el momento.
De acuerdo al reporte, algunas como Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico no han modificado sus frecuencias pero sí han reducido el número de asientos.
Otras como Air France que volaba diariamente con un Airbus A340-300 (275 Asientos diarios o 1925 asientos semanales) a partir de mayo redujo a cuatro vuelos semanales la frecuencia con un Airbus A330-200 (208 asientos o 832 asientos semanales), lo que representa un 57% de reducción de asientos y 43% de reducción de frecuencias.
En el caso de la aerolínea GOL, de Brasil, dejará de operar 10 vuelos a Venezuela a partir del 21 de septiembre, señala el comunicado.
Las cifras de la Alav, el Gobierno le debe a este sector cerca de 4 mil millones de dólares.