Existen más de 60 subtipos y los tratamientos varían ampliamente
Los linfomas son un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático del cuerpo, el cual forma parte del sistema inmunológico y ayuda al organismo a combatir enfermedades o infecciones. Este mal surge por el crecimiento desmedido de linfocitos (glóbulos blancos) anormales.
Más de un millón de personas en todo el mundo viven con linfoma y mil nuevos casos son diagnosticados cada día; sin embargo, a muchos pacientes no se les informa sobre el subtipo que tienen durante el primer diagnóstico.
Ante esta situación, en el marco del Día Mundial contra el Linfoma, que se celebra cada 15 de septiembre, la Coalición Mundial impulsa una campaña que se concentra en que los pacientes, cuidadores, la comunidad médica y el público en general aprendan a reconocer e identificar los subtipos específicos existentes para dar el tratamiento adecuado a cada caso.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, el linfoma comienza en las células que son parte del sistema inmunológico. Por tanto, saber qué tipo tiene el paciente es importante, porque afecta sus opciones de tratamiento y su pronóstico.
Esta campaña internacional tiene el objetivo de insistir en la relevancia de que la opinión pública se preocupe por conocer que hay más de 60 subtipos y tenga mayor información cuando hable del tema.
Además, hace énfasis en que la comunidad conozca que el linfoma se produce en el sistema linfático, el cual se compone de la red de nódulos linfáticos, órganos como el bazo, el timo, las amígdalas y los vasos.
Tipos
-Linfoma no Hodgkin (LNH): Existen varios tipos, que se clasifican de acuerdo con el tipo de célula y si son de lento o rápido crecimiento. Los más comunes se forman a partir de células B como los linfomas difusos de células grandes y el linfoma folicular.
-Linfoma o enfermedad de Hodgkin: Es la variedad menos frecuente, que perjudica en general a personas más jóvenes, entre los 15 y 40 años.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 451.691 personas se diagnosticaron con un linfoma en 2012 a nivel global. La mayoría es curable o controlable si se diagnostica y trata de forma oportuna. Este ente estima que aproximadamente 483.823 casos se detectaron en 2015.
Factores de riesgo
Existen varios factores que hacen que una persona sea más propensa a padecer un linfoma:
- Edad: Algunos pueden ocurrir en la edad adulta temprana, desde los 15 a 40 años o después de los 55. Se pueden presentar en niños, solo que en menor medida.
- Género: Afecta más a los hombres.
- Deficiencias en el sistema inmunológico: Personas que usan fármacos por trasplantes de órganos, tienen síndromes de inmunodeficiencia congénitos y están infectados con VIH.
- Exposición a sustancias químicas, como ciertos herbicidas y plaguicidas.
- Enfermedades autoinmunes: Padecer lupus, artritis reumatoide, soriasis o esprúe celíaco, entre otras.
- Exposición a la radiación: Haber recibido radioterapia para tratar otros cánceres.
Ejes temáticos
En 2016, la Coalición pide apoyo mundial en estos tres ejes temáticos:
- Ayudar a empoderar a los pacientes, para que puedan recibir el mejor tratamiento y servicios de apoyo específicos.
- Incentivar el reporte de los subtipos existentes, para facilitar una mejor comprensión de las necesidades no satisfechas de los pacientes en la actualidad.
- Generar un impacto global y ser parte de un cambio sistémico al colaborar con la tarea de nombrar y enumerar los linfomas existentes./ac