Periodismo de Soluciones

“Llego a Carrizal para ordenar un poco”

WhatsApp Image 2025-07-15 at 3.49.45 PM

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

 Jennifer Mujica dice que su misión es rescatar al municipio de la desidia

Jennifer Mujica, confiesa que se toma con buen sentido del humor los ataques y críticas que ha recibido desde que llegó a Carrizal por no ser del municipio, por el cual el Gran Polo Patriótico (GPP) la postuló para la Alcaldía en los comicios del próximo 27 de julio.

En una amplia entrevista que ofreció a Avance, la abanderada del chavismo, asegura que lo malo que dicen de ella le da risa, “porque yo al final pertenezco a una generación muy tecnológica, por ejemplo, siempre me río de los memes, me causan gracia, pero también respeto las posiciones opuestas”.

-Le han dicho de todo a través de las redes sociales, desde paracaidista hasta foránea ¿eso no le afecta?

-No me afecta en lo absoluto.

-¿Cómo aterrizó Jennifer Mujica a Carrizal?

-Jennifer aterrizó, despegó y se encuentra en Carrizal desde el minuto uno con una orientación muy clara, recuperar al municipio de la desidia en que se encuentra. Llegué acá para ordenar un poco, para promover la esperanza, la renovación. Yo creo que se debate mucho sobre las nuevas formas de rescatar los espacios comunitarios y hacía allá se debe apuntar, rescatar la vida en este bonito municipio, que con apenas 32 kilómetros cuadrados tiene mucho que mostrar y que lamentablemente no se muestra porque es considerada una localidad satélite, periférica.

-¿Qué le responde a quienes la critican por no ser de Carrizal?

-Esas personas que dicen amar a Carrizal han hecho desastres acá. Nosotros no hemos cometido ningún desastre. Tenemos una propuesta innovadora, diferente humana y que unifica.

-Dice que llegó a poner orden, ¿en dónde está el desorden?

-Actualmente en Carrizal no hay orden porque cuando tienes un debate de dos candidaturas, que discuten por el pasado, por lo que ya fue, por lo que no se hizo y por la oportunidad que tuvieron y no aprovecharon, entonces no existe orden. En cambio, nosotros tenemos una propuesta para el futuro, para los carrizaleños que quieren ir hacia delante.

-El oficialismo no pudo lograr un acuerdo para elegir a un candidato de raíces carrizaleñas por lo que fue necesario designar un outsider, ¿usted se considera que es ese outsider?

-Yo considero que soy hija de la tierra venezolana y que ya la identidad carrizaleña es parte de mi idiosincrasia. Este territorio no es ajeno a nada que suceda en el resto de Venezuela. Fíjate yo he tenido experiencia en el estado bolivariano de Miranda, estuve en la Secretaría de Turismo de la Gobernación. Mi crianza pasó por los Altos Mirandinos, mi abuelo vivió en Los Salias, es decir que desde pequeña conozco estas tierras.

“Vamos a gobernar para todos”

-En el PSUV-Carrizal hay muchas tendencias internas, ¿le ha sido difícil reagrupar a la dirigencia y militancia?

-Siempre nos hemos caracterizado por conciliar, por buscar acuerdos, entendimientos. Sin embargo, hay unidad en torno a un gran proyecto, que es el bolivariano, el chavista. Yo creo que eso al final termina ordenando y sanando los errores y diferencias del pasado. Nosotros vamos a gobernar con todos, somos un gran polo, un bloque histórico y aunque adentro hagamos vida muchos actores, vamos a llevar todo con armonía.

-La noto optimista, ¿se siente preparada para quedarse cuatro años en Carrizal?

-Estamos preparados para trabajar incansablemente los próximos cuatro años en Carrizal.

-Si llegase a ser alcaldesa ¿cómo espera que la recuerden?

-Yo esperaría que la gente me recuerde el día que terminemos el mandato como una persona que transformó vidas en Carrizal.

Sus propuestas

-A su juicio ¿cuáles son los problemas que más golpean a los carrizaleños?

Las fallas en las áreas de salud y seguridad. Fíjate hacen falta unidades en los ambulatorios para atender emergencias, no hay una dotación efectiva, Lo mismo pasa con la seguridad, no hay formación adecuada de los funcionarios.

-¿Y qué propone usted para mejorar ambos sectores?

Establecer alianzas con instituciones nacionales y regionales, ya yo estoy conversando con nuestro gobernador Elio Serrano para fortalecer ambas áreas. En el caso de la policía, Miranda se ha caracterizado por el aumento de efectivos, por la prevención de delitos, dotación, eso se puede implementar en Policarrizal y por supuesto reforzar la seguridad con la instalación de cámaras.

-Para la instalación de las cámaras ¿usted ha hablado con el alcalde de Guaicaipuro Farith Fraija quien es considerado el pionero de la implementación de este sistema en los Altos Mirandinos?

-Por supuesto que sí. Los tres municipios de los Altos Mirandinos no pueden actuar de manera aislada. Hay que trabajar en equipo y ya lo estamos haciendo con la sala situacional que maneja Guaicaipuro.

Su preparación académica y trayectoria política

Jennifer Mujica, da muestras de que está disfrutando la campaña electoral y comparte una de las tantas anécdotas que ha vivido en este tiempo. “Hay una señora que tiene un afiche mío en su cuarto. Ve mis historias, mis videos en las redes sociales y ya me siente como parte de ella, bueno eso marca a uno, porque ahí uno dimensiona el compromiso que debemos tener ante los habitantes del municipio.

-Usted es muy activa por las redes sociales, ¿usted es influencer?

Yo no sé si soy un influencer, pero siempre el hecho comunicacional hay que estudiarlo, trabajarlo, porque es uno de los espacios donde más suelen estar los seres humanos y hay que saber estar ahí presente, para dar mensajes, para enseñar y sobre todo para debatir las ideas que son comunes en nuestra sociedad.

-Hábleme de su preparación académica y de su trayectoria política…

-Bueno yo inicié muy joven, comencé en un comité de la juventud de un consejo comunal, por allá en 2006, 2007, tenía 12 ó 13 años. Realicé estudios políticos y administrativos en la UCV, donde ejercí el liderazgo universitario a nivel nacional. Milité en la juventud del PSUV. Tuve dos funciones públicas, una en el Ministerio de Turismo y otra en la Secretaría de Turismo en la Gobernación de Miranda. Estuve en el exterior, viví en Argentina cinco años, ahí creamos algo llamado Juventudes Bolivarianas en Defensa de la Paz. Hicimos política para todo el continente. Conocí muchos países del continente y juntado experiencias de naciones como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile México. También Cuba, Nicaragua, Honduras. Creo que han sido pilares para el aprendizaje y que me han permitido tener una perspectiva más amplia de lo que sucede en cada uno de esos países. También he tenido la oportunidad de estar en Rusia, China, en las grandes potencias. Al final son conocimientos, que son parte de mí y por supuesto estoy dispuesta a hacer alianzas para elevar nuestro municipio.

-Si ha estado en tantos países porque acepta quedarse en Venezuela y venir a Carrizal?

Porque es la raíz lo que me nutre, es lo que amo. Yo sueño mucho, creo que uno tiene misiones en la vida y la mía ha sido juntar voluntades para hacer una realidad diferente. No hay nada que más me apasione que Venezuela.

Noticias relacionadas