Comprando 200 litros por $2, buscando el vital líquido en otros sectores como La Matica o Carretera Vieja, e inclusive “aguantando la pela” a punta de la que recolectan producto de las lluvias es que se las han ingeniado los residentes del sector Los Amarillos, ubicado en el kilómetro 32 de la carretera Panamericana.
María Villanueva, afectada, explicó a Avance que el ciclo regular de ese sector es de 21 días, pero que, ante las distintas eventualidades registradas recientemente como las averías en el tubo matriz de San Antonio de los Altos, fluctuaciones eléctricas o el bajo caudal es que no les han podido enviar el servicio hacia el eje sur; razón por la cual acumulan para este 26 de mayo un total de 72 días sin agua.
“Lo más asombroso es que ni siquiera mandan una cisterna de ellos para minimizar el efecto, Deruska sí lo hacía, pero con Cavalieri no tenemos suerte. Yo porque tengo carro y me movilizo a buscar agua diariamente para surtir mi casa, pero eso es un desgaste para el vehículo y para mí. Hay vecinos que tienen que pagar interdiario para que camiones privados les vendan un poquito, somos 400 familias afectadas”, aseveró.
Respuesta
Una fuente ligada a Hidrocapital informó a este medio de comunicación que en esa zona ya están próximos a tener ciclo, destacando que las maniobras son responsabilidad de cada comunidad.
“Nosotros damos el suministro con el Panamericano o con el Pozo Las Canales, pero internamente ellos hacen las maniobras. Actualmente llevan 58 días sin agua por el sistema, no obstante tenían servicio del pozo desde el sábado y aun así no les llegó, ni ellos entienden por qué se les desaparece aún y cuando el ciclo más largo es el de Los Amarillos”, subrayó.