Periodismo de Soluciones

Lluvias preocupan a comerciantes agrícolas de San Pedro

fruterías-San-Pedro-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

Costo de la mercancía se ha ido a las nubes

DORIANA BORREGO

Las fuertes lluvias que azotaron al pueblo de San Pedro, siguen presentando afectaciones a distintos niveles. Los comerciantes, principalmente los pertenecientes al rubro agrícola, con la comercialización de frutas y hortalizas, se enfrentan a un panorama donde el traslado de la mercancía y los costos de adquisición han dificultado el proceso de compra y venta ante las fuertes precipitaciones y el difícil acceso a la gasolina que complica el cultivo y el traslado de los alimentos.

 “La lluvia ha hecho que los cultivos estén más caros porque se pierde la cosecha muy rápido, productos que teníamos en $1 ahora alcanzan los $2.50, imagínate en cuanto queda con el trasporte para quienes están fuera de la comunidad”, señaló Luis Silva, quien trabaja en una frutería ubicada en las adyacencias de la Plaza Bolívar.

La afluencia de la clientela se ha visto afectada por el incremento de precios y las dificultades para acceder al sector que desde el inicio de la temporada de lluvias ha tenido que continuar su modelo de comercio a pesar de las complicaciones.

“Estuvimos a punto de inundarnos ayer y eso fue súper caótico, vivimos preocupados porque cuando el agua baja de la montaña se estanca aquí en las cercanías de la plaza y eso es casi imposible de solventar cuando pasa cierto punto”, señaló Elva Aguilar, quien labora en una feria de hortalizas.

Agregó que muchos se surten del Mercado de Coche, ya que, los productores locales no suelen comercializar sus productos en las comunidades locales.

“Nosotros nos surtimos de Coche porque es difícil adquirir los productos agrícolas desde aquí ya que los proveedores prefieren venderlos en el gran mercado. Con el combustible los precios han ido en alza y así es muy rudo, una cesta de tomate costaba $11 ahora cuesta hasta $25 imagínate los márgenes de ganancia como quedan”, dijo.

En más de un establecimiento, temen que las inundaciones influyan en sus ganancias además de causar daños en la propiedad o en la mercancía, ya que, reponerla sin n ingreso sería imposible para muchos. Foto: Víctor Gil

Noticias relacionadas