Periodismo de Soluciones

“Lo que compraba antes con $100 ahora no lo llevo ni con $700”

supermercados-AFP

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Proceso inflacionario ha mermado año tras año el poder adquisitivo

DORIANA BORREGO

Las necesidades básicas, podían cubrirse con alrededor de $100 en el 2017, en donde la cesta alimenticia no superaba los Bs.16.677,44, en el anterior cono monetario; sin embargo, seis años después y ante la crisis económica que ha enfrentado el país, esta cifra ha ido en constante incremento.

Para esa fecha, se necesitaban de al menos 14 salarios mínimos para poder acceder a una dieta balanceada; mientras que, en actualemente, se requieren de al menos 244 pagos para acumular $486, monto que representa el valor de la canasta básica en el último trimestre.

De acuerdo con lo expresado por el presidente de Datanálisis, Luis León, en la actualidad, se necesitan de al menos $700 para adquirir los bienes que se costeaban con $100 en el 2017, es decir, que un ciudadano necesita de una remuneración seis veces mayor para sustentar este gasto.

En la Avenida Bermúdez de Los Teques, un aceite vegetal puede adquirirse por entre $1,50 y $4; un kilo de arroz por al menos $1,40 y la harina de maíz en mínimo $1, cuando años atrás ninguno de estos productos superaba los $0,60.

León indicó que algunos de los factores que han influido en la merma de la capacidad remunerativa han sido el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y la falta de políticas de saneamiento económico.

Además, explicó que el 32,4% de las personas piensa que la inflación es el mayor problema en el país, mientras que otro 27,4% piensa que el acceso al agua potable es el inconveniente de mayor relevancia, seguido de un 22,3% que sostiene que la crisis económica es factor más riesgoso.

“He logrado aumentar la remuneración que percibo año tras año, el problema es que la vida se ha vuelto muy cara, antes con 100$ iba bien para darle de comer a mi familia, pero ahora no, es muy difícil mantenerse al ruedo”, comentó Leonardo Camero, sostén de su hogar./at

Noticias relacionadas