Periodismo de Soluciones

Los islamistas turcos pierden Ankara tras 25 años de gobierno

1554058266_159219_1554102428_noticia_fotograma

Publicidad

Por:
Por:

Karines Sabino

Comparte esta noticia

La crisis económica que vive Turquía ha pasado factura al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan. En las elecciones municipales de este domingo y con el 92 % de voto escrutado, el partido gobernante ha perdido importantes alcaldías, empezando por Ankara, que los islamistas han controlado —bajo unas siglas u otras— desde 1994. A falta de conocer el resultado de Estambul —en empate técnico—, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP) se hacía con 5 de las 10 ciudades más grandes del país, cuando hasta ahora sólo poseía una: Esmirna.

En Estambul, la principal metrópolis del país en número de habitantes y PIB, el resultado se decidirá probablemente en los tribunales y con un nuevo escrutinio, después de que ambos candidatos cantasen victoria. Tras varios parones en el recuento, que la comisión electoral achacó a cortes eléctricos, la agencia oficial Anadolu y el resto de medios que publicaban los resultados dejaron de actualizar sus datos en cuanto el candidato del AKP, el ex primer ministro Binali Yildirim, se proclamó vencedor. “Según nuestros datos, el vencedor ha sido Ekrem Imamoglu [CHP]. Pese a la campaña de insultos y difamaciones sufrida, el pueblo ha elegido la democracia. Y eso nos da una luz de esperanza. Pese a todas las presiones sufridas, la primavera llegará a Estambul”, dijo al jefe de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu. En el momento del último y definitivo parón, a las 23.00 hora local (una hora menos en España), tan sólo 4.000 sufragios separaban a Yildirim e Imamoglu, con más de 100.000 votos por recontar. Además, se han registrado unos 300.000 votos como inválidos, por los que los analistas de las cadenas turcas consideran que todas las candidaturas presentarán alegaciones para un nuevo escrutinio. Entretanto, la policía turca cerró a cal y canto el parque estambulí de Gezi, escenario de multitudinarias protestas antigubernamentales en 2013, para evitar manifestaciones.

El País

Noticias relacionadas