Recomiendan hervir bien el agua para beber
ELIZABETH FLEURINE
Los parásitos son organismos vivos que viven en los intestinos y que también pueden invadir otros órganos como el hígado, el corazón y el cerebro, además pueden variar de tamaño y causar diferentes enfermedades atacando los órganos y los tejidos del cuerpo.
Mary González, infectóloga, explica cuales son los parásitos más comunes, las enfermedades que pueden causar en el ser humano y como prevenirlos.
“Los más comunes en el ser humano son los helmintos y los protozoos que son como una especie de gusanos o lombrices tipo áscaris lumbricoides. También están los strongyloides stercoralis, que son muy pequeños y se pueden alojarse en el ano, mientras que la cisticercosis es un pequeño gusanito que se enrolla y forma una especie de granulomas o tumorcitos que acumulan tejido y pueden alojarse en el tejido muscular y en el cerebro”, detalló.
Señala que uno de los más frecuentes en los venezolanos es el protozoos, uno de los parásitos de tipo amibiasis, giardiasis y el blastocystis hominis, “que son de alta prevalencia pero su infestación va a depender del sistema inmunológico de cada personas y la cantidad de parásitos que tengan”.
“No hay ningún tipo de alimento que cause una parasitosis. Las verduras específicamente las hojas verdes, los tomates o las frutas como las fresas y las guayabas pueden estar contaminadas con parásitos que vienen de la tierra o por su riego en el campo”.
Subraya que algunas carnes como las de cerdo, pueden estar contaminadas porque no están bien higienizadas o no tienen un buen control de sanidad “y pueden tener el parásito de la cisticercosis. Este tipo de parásitos son los que pueden producir ciertas lesiones en el cerebro que pueden asemejar tumores o lesiones en los músculos del cuerpo humano.”
Recalca que “por ello es de suma importancia lavar bien las verduras sobre todo los vegetales que se van a comen crudos como la lechuga, cocinar y hervir bien las carnes, de manera que si estas portan parásitos la buena cocción va a eliminar los huevitos que lo portan, la higiene y el lavado de manos después de ir al baño y después de defecar, también es importante hervir el agua que se va a beber para evitar y prevenir las parasitosis intestinales”./rp / Foto: Jesús Tovar