Periodismo de Soluciones

Los Teques paraíso vegetal en deterioro

plazaw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Es una de las ciudades más ricas en humedad y vegetación

El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, como iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar acerca de la importancia del cuidado del entorno. Esta fecha es utilizada para enviar mensajes que motiven a la ciudadanía a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible, equitativo y promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, incentivando la cooperación y participación como garantes de la protección ambiental, de manera tengamos un mundo con un futuro más prospero y seguro.

Altos mirandinos y medio ambiente

Los Teques, capital de Miranda, se destaca por ser un territorio montañoso a 1.168 metros sobre el nivel del mar. En su corazón hay árboles como enea, guamo, majagua, yagrumo, jobo, laurel, cipreses y pinos; asimismo arbustos como el tártago, níspero japonés, bromelias, herbáceas, gramíneas y gamelotes, de los cuales muchos están en extinción.

El ambientalista Luis Nexans sostiene que Lagunetica, San Pedro, Macarao, Los Alpes, Los Lagos, así como otras áreas verdes comunes, están devastadas debido a la sobrepoblación, la falta de conciencia y la deforestación desmedida que llevan a cabo algunas empresas para construir obras públicas que “ciertamente pueden traer algún beneficio a la sociedad pero por otra parte acaban con un gran número de vida vegetal”. Apunta que San Pedro goza de uniones montañosas en las que se pueden conseguir espacios ricos en humedad y manantiales que hoy día viven un peligro inminente.

Plantar y proteger

Nexans enfatiza que los planes que ejecutan los entes gubernamentales para sembrar árboles son muy importantes. “Es una forma de demostrar que tienen un compromiso con el medio ambiente”. Sostiene que la idea no es solo plantarlos sino también cuidarlos durante su crecimiento. “Hay que proteger los árboles que tenemos en plazas, espacios verdes y en nuestras casas”.

Indica que los consejos comunales son una herramienta factible para actuar en pro del medio ambiente. “Los vecinos tienen que sacarles provecho a los comités encargados de velar por el ecosistema”. Insiste en que es necesario que los organismos gubernamentales planifiquen mejores ideas para acondicionar espacios públicos, en los que se realicen limpieza de jardines y plantación.

“Ricos y pobres destruyen el planeta”

Uno de los factores que más ha contribuido al deterioro del medio ambiente es la construcción de viviendas improvisada por parte de personas de bajos recursos. También se suman las empresas y fabricaciones urbanas. “Los pobres deforestan para poder vivir y los ricos por ambición”./sa

¡Elevar nuestra voz!

Este año, Barbados es la sede oficial de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente. Como anfitrión, enfrenta muchos retos tales como el aumento del nivel del mar inducido por los cambios de clima y la vulnerabilidad ante desastres naturales. El Estado insular está superando estos desafíos a través de su trabajo en transición hacia una economía verde, por lo que desde el pasado domingo inició una semana de fiesta y hoy, los ciudadanos vestirán de verde todo el día.

Tips para contribuir a mantener el ecosistema

> Organiza tu comunidad, limpia tu sector, siembra plantas e incentiva el reciclaje.

>Después de leer periódico, recíclalo, no lo botes.

> Cuando salgas de tu casa, no olvides apagar todas las luces  y aparatos eléctricos.

Ahorrar energía ayuda a reducir la polución del aire.

> Evita imprimir material innecesario.

> Las plantas a parte de ser decorativas, eliminan bacterias contaminantes  en el aire.

>No arrojes la ropa limpia en una cesta, cuélgala de una vez. Así ahorras energía evitando planchar.

> No apoyes la deforestación, la quema de árboles y basura/Yordys Méndez

Noticias relacionadas