Periodismo de Soluciones

Luces LED en carreteras, una moda peligrosa

WhatsApp Image 2025-06-25 at 4.15.32 PM

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Glorimar Fernández

Comparte esta noticia

Conductores alertan sobre prácticas irregulares en la Panamericana

La Panamericana, una de las carreteras más transitadas de Venezuela, se ha convertido en un escenario de desorden vial donde la “moda” de las luces LED, los vehículos sin placas y el uso indebido de sirenas policiales generan preocupación entre conductores. 

A pesar de las normativas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y los operativos conjuntos con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el desacato persiste, poniendo en riesgo la seguridad vial, según testimonios de varios conductores que expresaron su preocupación a Avance.

“Vengo encandilado, toca bajar la velocidad porque no puedo ver el muro por las luces LED de un carro que iba en sentido contrario”, relató un ciudadano que transita en su vehículo diariamente por la Panamericana. 

Su opinión es uno de los tantos llamados de atención que recibe este medio de comunicación, a través de las redes sociales: las luces LED de alta intensidad, instaladas en motos, carros y hasta gandolas, deslumbran a los conductores, aumentando el riesgo de accidentes. 

Estas luces, cuando no cumplen con especificaciones técnicas, violan los artículos 29 y 33 del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, que prohíben dispositivos que induzcan a error o afecten la visibilidad.

Esta práctica, común en motos “tuneadas” en la Panamericana y otras vías como la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, no sólo excede los estándares, sino que a menudo se realiza de forma artesanal, según lo detalló un funcionario público, a quien se resguardó su identidad, quien aseguró que los mismos conductores hacen las instalaciones a sus vehículos para que “alumbren más”. 

“En Mariches, de noche, es una anarquía. Hay motos sin luces traseras y delanteras, con LED intermitentes que parecen de discoteca”, añade el entrevistado.

Funcionarios del INTT intensificaron operativos desde enero de 2024 para decomisar barras LED, faros externos y tiras no autorizadas, aplicando multas de 10 Unidades Tributarias (UT), es decir 430 bolívares, según el más reciente ajuste a la UT a 43 bolívares. 

Sin embargo, algunos de los entrevistados cuestionan la efectividad: “A cada momento se ven en Caracas, la Valle-Coche y en la Panamericana”.

Un delito en la vía

Otro problema recurrente es la circulación de vehículos sin placas o con accesorios que las ocultan, como láminas de vinil o “antiespías”. 

“Es preocupante que incurran en delitos sin placas. ¿Cómo los identificas?”, cuestionó el informante. 

El artículo 170, numeral 11, de la Ley de Transporte Terrestre prohíbe esta práctica, con sanciones de 5 UT (215 bolívares) y posible inmovilización del vehículo.

En la Panamericana, motos y carros particulares con placas tapadas o ausentes son comunes, especialmente de noche, según el testimonio de los entrevistados. 

“Hay gandolas que parecen árboles de Navidad, con 200 luces LED, mataburros y placas ilegibles. Nadie hace nada”, denunció otro conductor a Avance.

Este descontrol no sólo dificulta la fiscalización, sino que facilita la evasión de infracciones o actividades ilícitas.

Privilegio indebido

El uso de sirenas y luces intermitentes, reservado para vehículos de emergencia, es otra infracción recurrente.

 El artículo 169, numeral 21, prohíbe estos dispositivos en vehículos particulares, con multas de 10 UT (430 bolívares). Sin embargo, en la Panamericana, muchos usuarios reportan carros con sirenas que imitan a las policiales, generando confusión. 

“Ser funcionario no te da inmunidad”, sentenció un conductor, criticando que algunos aprovechan su posición para violar la norma, quien grabó un video cuando transitaba la mencionada carretera para documentar el tránsito de estos vehículos infractores. 

El Reglamento Parcial de 2011 sobre motocicletas exige placas visibles, seguro vigente y chalecos reflectivos, pero el cumplimiento es escaso. “En la Panamericana, las motos tuneadas con luces incandescentes son un peligro. Vienen de frente y no ves nada”, dijo.

Operativos y desafíos

El INTT, junto con PNB y GNB, ha desplegado operativos en 2024 y 2025, para retirar luces LED y sancionar vehículos sin placas. 

Pero la persistencia del problema sugiere fallas en la fiscalización. “Hay un montón de alcabalas, pero la anarquía sigue”, señala otro ciudadano.

Varios choferes de la vía que conecta a Caracas con los Altos Mirandinos  hicieron un llamado a las autoridades para que controlen el uso de luces LED cegadoras, vehículos sin placas y sirenas policiales indebidas. 

Coincidieron en que el riesgo de chocar por el deslumbramiento o de ser interceptados arbitrariamente por vehículos que, bajo la fachada de oficiales, les genera desconcierto mientras conducen.

Noticias relacionadas