Ofrecieron ofrenda floral al monumento de Luís de Camões

ARTURO TOVAR
La comunidad lusitana de los Altos Mirandinos, celebró el Día de Portugal y de San Antonio, con un acto conmemorativo realizado en la plaza de Portugal de Los Salias, donde connotadas personalidades del ámbito cultural y político de esta nutrida colonia, recibieron reconocimientos y honraron a su santo.

Pedro Gonçalves, cónsul honorario del país europeo en la subregión, habló acerca de la necesidad de reforzar las raíces culturales autóctonas en las nuevas generaciones.

“Más de 35 mil portugueses y descendientes se encuentran arraigados en los tres municipios, gente trabajadora, amable, cariñosa y luchadora, que vino a este hermoso país en busca de oportunidades y para aportar su grano de arena al desarrollo. Nosotros vinimos a honrar a nuestro poeta Luís de Camões y a San Antonio, para realzar los valores culturales que deseamos reforzar en la tercera generación de lusitanos en Venezuela”, dijo.
En el evento se otorgó la orden San Antonio de Padua en su única clase, al embajador Carlos De Sousa Amaro, quien no pudo asistir a la celebración por motivos de salud.

Por su parte Fernando Campos Topa, presidente del Instituto Portugués de Cultura, afirmó que la actividad permite reforzar las tradiciones.
“Es un gran reto para nosotros transmitir a la tercera generación de portugueses en Venezuela, la cultura de nuestro país de origen para que no se pierdan, como ya ha pasado en otras épocas y lugares. La nación lusa es rica en diferentes ámbitos, artísticos, deportivos, políticos, entre otras facetas, tenemos más de 900 años de historia que deben ser transmitidos a nuestros hijos y nietos”, detalló.

Asimismo el alcalde Josy Fernández, enalteció el legado arraigado en el país por la unión de las comunidades venezolanas y portuguesas.
“Hace muchos años vinieron de Europa miles de personas que ante el panorama gris que dejó la guerra, tuvieron que venir a esta tierra de gracia a echar raíces. La mezcla de nuestras tradiciones con las de ustedes ha sido muy rica y es para celebrarse, sin embargo hoy los venezolanos necesitan que todas las naciones del mundo brinden más que una mano amiga, debido a la fuerte situación que estamos padeciendo”, resaltó.
Al ritmo del popular fado, los presentes hicieron un brindis en honor al santo patrono de Lisboa y reconocieron el legado del escultor y empresario Nelson Puchi, quien falleció por síntomas asociados al Covid-19 en marzo de este año.

Igualmente, una caravana con la imagen de San Antonio, recorrió las calles del municipio Los Salias, como parte de las muestras de devoción. Fotos: Luis Maizo.
