Periodismo de Soluciones

Maduro declara Estado de excepción en frontera de Táchira

1.OLP

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

22/08/15.- El presidente Nicolás Maduro anunció la activación del estado de excepción en los municipios del Táchira que hacen frontera con Colombia. Desde el Puesto de Comando Presidencial, en el palacio de Miraflores, Maduro informó: “Como parte de las medidas para restablecer el orden, la paz, la tranquilidad, la justicia y una frontera verdaderamente humana, he decidido (…) declarar el estado de excepción constitucional en los municipios fronterizos Bolívar, Ureña, Junín, Capacho Libertad y Capacho Independencia”.

Maduro anunció, asimismo, el nombramiento del gobernador del Táchira, José Vielma Mora, como “jefe de toda esta zona especial fronteriza para su restablecimiento integral”. El jefe de Estado añadió: “Ya será publicado en Gaceta Oficial y entra en vigencia de manera inmediata”.

“La Constitución y la ley me dan la potestad para decretar este estado de excepción, por 60 días, prorrogable por 60 días más. Aspiro que en estos 120 días nosotros vayamos a fondo a establecer la paz, la convivencia, el derecho al trabajo, y vayamos a extirpar profundamente estos tumores malignos que el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales de Colombia han sido traídas para metérselo al cuerpo noble de la República, de nuestra República Bolivariana de Venezuela”, explicó el mandatario.

Detalló que el decreto del estado de excepción se aplicará de acuerdo a la norma constitucional y legal de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, “y vamos a un proceso profundo de reorganización de la vida económica, comercial, financiera, cultural, comunicacional, poblacional, de la vida pública organizativa, de la seguridad ciudadana, de la seguridad nacional. Un restablecimiento y una reorganización (…) a fondo”.

“La OLP es el instrumento de construcción de un nuevo sistema de seguridad”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes que la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) se consolidará en todo el territorio nacional, por lo que llamó a la ciudadanía a la “unión nacional para la preservación de la paz y la estabilidad del país”.

Desde el Puesto de Comando Presidencia, en el Palacio de Miraflores, explicó que la OLP es un instrumento para la construcción de un nuevo sistema de seguridad y de paz.

La OLP fue activada en todo el país el pasado 13 de julio, y a partir de su puesta en marcha se ha logrado la captura de sujetos solicitados por la justicia venezolana por diferentes delitos, así como el desmantelamiento de peligrosas bandas criminales y la incautación de armas de fuego. También ha permitido aprehender personas vinculadas con el paramilitarismo y que están siendo investigadas por las autoridades competentes en el país.

“Las OLP van a seguir desarrollándose y deben consolidarse. La orden es consolidar los territorios de paz por donde la OLP vaya pasando para liberar al pueblo de esta mancha paramilitar y de la articulación de un hampa criminal que agrede y mancilla a nuestro pueblo”, dijo el Jefe de Estado al dirigirse al pueblo venezolano, durante una reunión de trabajo del Comando Cívico Militar de Guardia Permanente por la Paz.

“Se han hecho múltiples OLP entre jueves y viernes. Estábamos viendo los resultados específicos y además ajustando el concepto de la OLP, que es el instrumento para la construcción de un nuevo sistema de seguridad, de paz, con una orientación profundamente socialista, de integración del poder popular, del poder militar, del poder policial, para la seguridad, el disfrute de la paz, la construcción de la felicidad, del poder de nuestro pueblo”, reiteró el Presidente Maduro, quien reiteró la necesidad de la solidez de la unión nacional.

El Jefe de Estado también informó que durante la reunión Comando Cívico Militar de Guardia Permanente por la Paz se evaluaron diferentes acciones como el fortalecimiento del Patrullaje Inteligente y de la necesidad de avanzar en el trabajo conjunto con las comunidades organizadas.

En ese sentido, se realizaron también videoconferencias con gobernadores, así como con los 24 jefes de la Zona de Defensa Integral, los jefes de la Regiones de Defensa Integral y de las Áreas de Defensa Integral, en la que se ajustaron criterios y orientaciones sobre las acciones de la OLP.

 

Noticias relacionadas