El Presidente designó a Eulogio del Pino como presidente de Pdvsa en reemplazo de Rafael Ramirez quien asume la Cancilleria. Asdrúbal Chávez se estrena en Petróleo y Minas, Elias Jaua pasa al Ministerio de la Comunas, Isabel Delgada fue nombrada en Comercio, José Luis Berroterán en Agricultura. El Coronel Iván José Bello llega al Ministerio de Alimentación, Nancy Pérez a Salud, Giussepe Gioffreda a Transporte Acuático y Aéreo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció los cambios ministeriales que forman parte de el “sacudón”. Como nuevo canciller de la República colocó a Rafael Ramírez, hasta ayer ministro de Petróleo y Minería.
Ramírez asumirá también la Vicepresidencia Política del Gabinete Ejecutivo. Ricardo Molina fue designado este martes como ministro del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo. Este recién creado ministerio es el resultado de la unión del ministerio para la Vivienda y Hábitat y ministerio para el Ambiente.
También fue ratificado Jesse Chacón como ministro de Energía Eléctrica, Haiman El Troudi como titular del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, Andreina Tarazón e Iris Varela como titulares de los despachos de la Mujer e Igualdad de Género y para el Servicio Penitenciario, respectivamente, los ministros para Industrias, José David Cabello, y para Turismo, Andrés Izarra.
Así mismo Héctor Rodríguez como titular del despacho del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y Aloha Núñez y Jesús Martínez en los ministerios para los Pueblos Indígenas y para el Proceso Social del Trabajo.
Rodolfo Marco Torres fue designado vicepresidente para Economía y Finanzas, nueva instancia creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en reemplazo de la Vicepresidencia para el Área Económica que dirigía Rafael Ramírez.
Torres, ratificado además como ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, llevará el liderazgo del equipo económico, “asumiendo la economía productiva y las finanzas del país con un mapa de crecimiento y desarrollo para el nuevo modelo de transición”.
En el Ministerio para Petróleo y Minería estará Asdrúbal Chávez, mientras que en el de Comercio, llevado por Dante Rivas, estará Isabel Delgado, quien viene de asumir responsabilidades como embajadora de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur).
A esta vicepresidencia fue incorporado el Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo, que pasará a manos de Giuseppe Gioffreda, también presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), en sustitución de Luis Graterol Caraballo. Eulogio Del Pino fue designado este martes como nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Elías Jaua fue designado como nuevo ministro del Poder Popular para las Comunas y Vicepresidente del Gobierno para el Desarrollo Territorial.
Creó la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria. El responsable de esta nueva instancia de gobierno será Yván Gil, quien además será presidente del Banco Agrícola y estará a cargo de los demás órganos que involucran el proceso agroeconómico.
Maduro comentó que ha llegado el momento “de dar un salto en la soberanía alimentaria” a fin de proteger las necesidades del pueblo venezolano. En este sentido, designó como ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras a José Luis Berroterán, en sustitución de Yván Gil.
Señaló que esta vicepresidencia “debe estar conectada permanentemente con la Vicepresidencia de Economía y Finanzas”, para impulsar los proceso de producción en este sector. Anunció la creación de la Autoridad Única Nacional de Trámites y Permisología, que estará a cargo de Dante Rivas.
Sistema económico claro
Agregó, en relación a las agencias internacionales de noticias, de las que dijo están involucradas en la “guerra económica contra el gobierno”, que se quedarán esperando las supuestas medidas económicas, pues “tenemos un sistema económico con políticas claramente establecidas”. Explicó que el sistema de abastecimiento seguro será perfeccionado con instrumentos como la tarjeta de abastecimiento seguro, que, dijo, “castiga a los contrabandistas y premia al pueblo”.
Expresó que calculan que llega a 70% de las personas que necesitan los alimentos y precisó que tienen como meta ampliar ese porcentaje a 90% mediante el fortalecimiento de la tarjeta y la implementación del “captahuella de abastecimiento seguro”, del que dijo que tiene apoyo porque se aplica contra el contrabando, algo que “la gente sabe”, afirmó.
Consejos presidenciales de gobierno popular
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que entre septiembre y octubre se instalarán los consejos presidenciales de gobierno popular. “Vamos a establecer varios consejos de gobierno popular a través de e un cronograma de activación que se desarrollará entre septiembre y octubre”, expresó. En cadena de radio y televisión, el mandatario recordó que esta instancia” le abre las puertas a todos los movimientos y fuerzas sociales del país, comenzado por la comunas, a todas las decisiones del Ejecutivo”
Precisó que el cronograma se desarrollará de la siguiente manera: los consejos de las mujeres se instalarán el 13 de septiembre; los de la juventud el 30 de septiembre; el de los trabajadores y trabajadoras el 07 de octubre; el de los pueblos indígenas tendrá lugar el 12 de octubre; el de campesinos y pescadores, el 14 de octubre; mientras que el 21 de octubre se llevará a cabo el de los sectores culturales.