Periodismo de Soluciones

Maduro propuso crear Secretaría General del Sur del Movimiento de los No Alineados

madur-jpg_1609701233

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso este sábado, la creación de la Secretaría General del Sur del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que sirva como brazo articulador entre los países miembros del organismo.

La propuesta la realizó durante la plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la XVII Cumbre del Mnoal, que se realiza en el Centro de Convenciones Hugo Chávez en Porlamar, estado Nueva Esparta.

El Jefe de Estado indicó además que para poder lograr la creación del Banco del Sur se debe implementar una nueva agenda de orden económico Internacional, con la “creación de un fondo de financiamiento para el desarrollo de los países del Sur del Movimiento de Países No Alineados”.

En tercer lugar, indicó que con la ejecución de esta resolución especial se plantea crear, junto a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un proyecto de seguridad y soberanía alimentaria.

“Retomando el proyecto de Alimentos del Sur, como un proyecto de optimización y ampliación de las capacidades de inversión de producción para la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestros países”, recalcó el Mandatario.  El presidente venezolano también denunció la arremetida imperialista contra Venezuela, que busca “socavar los avances y logros de la Revolución Bolivariana”.

“Venezuela está enfrentando una arremetida global, que es contra toda América Latina y el Caribe. Una arremetida que pretende imponer una reorganización de la política, de la economía y la cultura de nuestros países con la vieja oligarquía”, alertó durante su participación en la plenaria de jefes de Estado y de Gobierno de la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realiza en el Centro de Convenciones Hugo Chávez en Porlamar, estado Nueva Esparta.

Recordó que los ataques imperiales contra Venezuela no son nuevos y recordó que al presidente Hugo Chávez le tocó enfrentar un golpe de Estado, intentos de asesinato y sabotajes contra la industria petrolera.

Antes, el Presidente había expresado la necesidad de refundar la Organización de Naciones Unidas durante el discurso ofrecido este sábado tras recibir la presidencia protempore del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) por parte de la República Islámica de Irán.

“Se ha hablado de reforma, nosotros pensamos en la Refundación del Sistema de Naciones Unidas” , recalcó durante su discurso. Esta organización, que lleva a cabo su XVII Cumbre en el estado Nueva Esparta, representa dos tercios de la totalidad de las naciones que son miembros de la ONU.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este sábado que la Declaración de Margarita del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) propone, en primer lugar, una verdadera democratización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, este documento busca la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU con potencias emergentes del sur,  la democratización de los sistemas de elección de Gobierno y de toma de decisión del sistema de Naciones Unidas, así como el impulso de una agenda de cultura de paz y de defensa de la autodeterminación de los pueblos, comentó Maduro durante su participación en la plenaria de jefes de Estado y de Gobierno de la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realiza en el Centro de Convenciones Hugo Chávez en Porlamar, estado Nueva Esparta. Este compromiso, asumido desde Venezuela que por primera vez toma las riendas de esta organización internacional, se suma a la causa del pueblo palestino.

“Tenemos que seguir apoyando a nuestro hermano y amado pueblo palestino”, expresó Maduro. El Mnoal fue fundado oficialmente hace 55 años, en 1961, y está integrado por 120 naciones de África, Asia, Europa Oriental y de América Latina y el Caribe.

La patria bolivariana se convierte en el tercer país de la región en presidir el Mnoal, tras Cuba y Colombia. El Mnoal tiene como guía los 10 principios surgidos en la Conferencia de Bandung, en 1955, evento que precedió la creación de dicho movimiento.

Entre esos principios destaca el respeto de la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones, la abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países, el respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, y la abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.

Fuente: AVN

Noticias relacionadas