Hoy se celebra el Día Nacional del DocenteHoy Venezuela celebra el Día del Maestro, decretado por el general Isaías Medina Angarita, en reconocimiento a las luchas iniciadas por los docentes el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformó una asociación para defender sus derechos laborales y mejorar la enseñanza.
Siguieron luchando en la clandestinidad hasta la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1936, cuando se convocó una asamblea nacional, en la que se fundó la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
Durante la gestión de Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación, las mejoras de las condiciones de estos profesionales, y reconoció la importancia de su labor, decretando la celebración cada 15 de enero.
Entre 1949 y 1958, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, disminuyó la acción del movimiento magisterial, y en 1952 se cambió la fecha para el 29 de noviembre, el natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara al Libertador Simón Bolívar.
A partir de 1959, tras la caída del régimen perezjimenista, fue retomada la fecha inicial, que se mantiene hasta hoy día.
Guías y formadores de saberes
La fecha es propicia para honrar a miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los ciudadanos, desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser en lo intelectual, lo moral y lo espiritual.
Lo docente Francis Ortega, de la UEN El Nacional, expresó que se debería tomar más en cuenta las necesidades de este sector. “Hay un gran desánimo entre los maestros, ya que no se nos reconoce nuestro trabajo, ni monetaria ni profesionalmente”.
Destacó que ellos son una de las bases de la sociedad. “Servimos de guía para los más jóvenes, les mostramos cuáles son los deberes y derechos y los instruimos para que sean exitosos en sus vidas”.
“Hay que recordarles a los padres y representantes que nosotros no formamos, nosotros guiamos; la parte más importante se hace en casa”.
Jackson Rojas, quien también forma parte del equipo de profesionales de este plantel, criticó que “esta carrera ha ido decayendo, se ha desvalorizado, ya que hoy día parece que cualquiera puede ser profesor, y eso no es así, tienen que respetar nuestros fundamentos”.
Felicitó a todos sus colegas en su día y les recordó que en sus manos está el futuro de país.
Las actividades arrancan con una misa
“Convocamos a todos los educadores a que se apersonen a la catedral de Los Teques, donde se hará una homilía de conmemoración a las 9:00 am”, invitó René Zapata, secretario de Formación Sindical de la FVM.
Añadió que al finalizar la ceremonia colocarán una ofrenda floral en la plaza Bolívar. “En todos los municipios de Miranda se llevará a cabo una misa para celebrar esta fecha, en Carrizal será a las 5:00 pm”.
“Felicitamos a todos los docentes, ya que esta es una ardua lucha que llevan a nivel social y económico. Estamos conscientes de que el salario no es el que debe ser, pero les decimos que seguimos luchando por nuestros beneficios”.
Por su parte, Gilberto Villalba, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Miranda, expresó: “Les mando una felicitación a todos los jubilados, los estaremos esperando en la plaza Bolívar para honrar al Padre de la Patria y recordar a tantos colegas que se han marchado”./ac
Por: Luis Lozada/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Gioersy Mendoza