El Sundde mantiene un costo regulado de Bs. 200
El aumento de los alimentos no da tregua al maíz blanco y amarillo, que ya se cotizan a partir de los Bs. 4.500, en los mercados itinerantes de la ciudad capital.
Esta información la dieron a conocer vendedores de masa lista en los Altos Mirandinos, quienes aseguraron que los precios pueden variar diariamente por la poca oferta en el mercado.
Un pequeño comerciante en Los Teques, José Luis Manrique asegura que prepara esta mezcla tras la escasez de harina precocida de marca nacional. No obstante, cada vez se les hace más difícil adquirir el producto por los altos costos y la poca disponibilidad en los puestos.
Actualmente, mantiene el precio de Bs. 3.500 el kilo, que a su juicio, es accesible para gran parte de la clientela que frecuenta su negocio. “La harina de maíz la venden a precio bachaquero en más de Bs. 5 mil, es preferible para una familia ahorrarse dinero en estos tiempos de crisis económica”, explicó el vendedor.
Por otra parte, la ciudadana Nereida Rodríguez, que se dedica a la venta de “masa lista”, coincidió en que las ventas se han mantenido por el desabastecimiento de la harina precocida.
Dijo que ofrece el producto en 3 mil bolos, cuando hace tan sola una semana lo mantenía en Bs. 2.500. “A medida que nos incrementan el precio de los ingredientes, tenemos que ir aumentando el producto final. No hay precios específicos en el mercado, todo depende de la oferta”, manifestó.
Seis meses sin actualizar precios
Productores y vendedores han alegado que el precio regulado del maíz blanco y amarillo se aleja de la realidad económica del país, por lo que exhortan a las autoridades a establecer precios que se adapten a los costos de producción y comercialización.
En la Providencia Administrativa Nº 095/2016, de fecha 21 de diciembre de 2016, se establece que el “precio justo” del kilo equivale a Bs. 200, publicado en la página web del ente.
Persiste escasez de harina
Consumidores manifiestan que continúa el desabastecimiento de harina precocida en los supermercados y mercados populares. Es importante destacar, que cuando se ofrece este producto, a través de las ventas controladas, se realizan filas kilométricas para comprarlo al precio regulado por la Sundde./AR/no/Foto: William Sánchez/