Asegura que hay candidatos financiados por el madurismo que intentan confundir
Ronald Peñaranda. “No creo que ningún venezolano vaya a hipotecar su futuro porque consiguió un televisor de avanzada tecnología o un bluray con 30% de descuento, o por que logró comprar más barata una nevera. Más bien pienso que la gente aprovechará estas gangas, pero igualito va a votar el 8 de diciembre con mucha conciencia”.
Así se expresó Alfonso Marquina, secretario general de Un Nuevo Tiempo y diputado a la Asamblea Nacional por los Altos Mirandinos, quien señaló que los que aprovechan las ofertas de las últimas semanas son los representantes de la clase media.
“Alguien que cobra sueldo mínimo -que es el 70% de la población- y que recibió unos Bs. 9.000 de aguinaldos, ¿cómo puede comprar un TV de Bs. 15.000 o 20.000? Eso es imposible. Además, las colas que muchos ven grandes son pequeñas en comparación con las que se hacen todos los días en los Mercal para adquirir harina precocida, pollo, azúcar, mantequilla y hasta papel higiénico”.
Como anécdota, relató que en días pasados una señora de un barrio de Barcelona (Anzoátegui) se le acercó para decirle que de nada les servía conseguir neveras económicas, si al poco tiempo el Gobierno se las quema con los continuos apagones.
Agregó que a raíz del desabastecimiento, centenares de ciudadanos deben pasar horas y horas en colotas para llevarse los rubros básicos y, como si fuera poco, estar pendientes en qué comercios llegan los productos para volar a comprarlos. “Eso no es vida”.
“El jueves acompañé a Rómulo Herrera a una entrega de volantes en Los Nuevos Teques y entramos a un pequeño supermercado, donde casualmente estaban bajando el papel higiénico, y hasta yo interrumpí la actividad para comprar dos paquetes. Esto lo digo como un chiste, pero es la cruel realidad”.
Apuntó que la situación es peor en los sectores populares porque sus habitantes se ven obligados a adquirir al detal los rubros de primera necesidad. “Un jefe de familia que gana Bs. 200 diarios no puede comprar una lata de leche que en algunas partes la venden en Bs. 180; entonces ahora compra por cucharada para hacerles el tetero a los chamos”.
Dijo que en algunos barrios expenden dos dedos de aceite en frascos de compota. “Yo vi y tengo las fotos porque me impactó muchísimo que en el sector 1º de Marzo de San Francisco (Zulia) los vecinos tienen que llevar su cepillo de dientes para que le echen un poquito de crema.
“Realidades como estas no pueden continuar porque, además de lesionar la dignidad del venezolano, podrían convertirse en un problema de salud pública”.
“País en ruinas”
–La oposición ha sido muy crítica frente a las medidas económicas implementadas por el Gobierno, y eso ha dado pie para que el presidente Maduro los señale a ustedes de defender a los especuladores y usureros…
–Ese es un discurso maniqueo. Si revisas mis actuaciones en la Asamblea Nacional, te podrás conseguir con que reiteradamente he denunciado que los precios que anuncia el Gobierno no se corresponden con los que paga el venezolano. Que alguien me diga si es verdad o es mentira que el pollo se consigue a Bs. 18, como dice Maduro. El kilo más barato se consigue en Bs. 70 y 80. En 2011, el parlamentario Elías Mata y mi persona hicimos una denuncia sobre la ola de especulación con los vehículos nuevos, pero después vino el Gobierno y se llevó el show con una ley que no termina de promulgar.
-¿Y cómo de la noche a la mañana han surgido tantos especuladores?
–Fíjate una cosa. Cuando escucho a Nicolás Maduro hablar, siento que está diciendo que Chávez protegía a los especuladores. Por ejemplo, la Ley del Indepabis no es nueva, la última reforma se hizo en 2007. La Ley de Precios y Costos también la promulgó Chávez con la Habilitante de 2011, y cómo es que este Gobierno nos viene a decir que es ahora que hay especulación, cuando ha existido desde hace mucho tiempo. Habrá especulación mientras haya escasez.
-¿Quiénes son los responsables de la escasez?
-El único responsable es el Gobierno porque ha liquidado la producción nacional. Con esa política de expropiaciones y confiscaciones han ahuyentado la inversión y toda empresa o toda tierra fértil, que son más de 4.000.000 de hectáreas, cuando caen en manos del Estado dejan de ser productivas y se convierten en una especie de cementerio de esperanzas e ilusiones.
El fraude se evita votando
-La Unidad denunció fraude en las elecciones presidenciales de abril y ahora está mandando a votar. ¿No suena contradictorio el discurso?
–Claro que no es contradictorio. Nosotros hemos venido mejorando la capacidad de organización y con esto vamos a defender la voluntad popular el 8 de diciembre. En los comicios de abril me dieron la responsabilidad de las jefaturas de Activismo y Movilización a nivel nacional, honor que me hizo Henrique Capriles. El mismo día de las elecciones presentamos formalmente las irregularidades que detectamos en los centros. Al día siguiente llevamos la comunicación al CNE, y en menos de una semana consignamos los recursos ante el TSJ.
-Entonces, si ya saben de dónde vino la supuesta trampa, ¿me imagino que en esta oportunidad estarán más precavidos?
-Ahora llegamos con una organización más reforzada en los centros donde hallamos las irregularidades. Los testigos electorales que no hicieron bien su trabajo o que se descuidaron en abril fueron reemplazados. La idea es que no se repitan las fallas, pero la mejor forma de evitar que haya fraude es votando.
-Hay mucha apatía, ¿cómo estimular el voto en esta recta final?
–No podemos permitir que nos engañen. Por allí hay muchos candidatos del oficialismo que no usan el color rojo, ahora usan el azul o el amarillo para confundir. Esos abanderados del PSUV son los embajadores plenipotenciarios de Maduro. En Guaicaipuro hay uno que dice ser de la oposición, pero se lanzó aparte para dividir. Quiero decirles que señores como ese son financiados por el madurismo para intentar debilitar a la MUD. Si fuera por vallas publicitarias, cuñas de radio y TV, ese candidato ganaría. Las vallas y la propaganda no votan, pero sí cuestan y alguien las está pagando.
-¿Pero este tipo de candidatos tendrán las fuerzas para debilitar la Unidad?
–Claro que no. La alianza perfecta se mantiene. Todas las organizaciones políticas están unidas en una sola tarjeta que está abajo y a la izquierda. Aquí en Guaicaipuro tenemos un solo candidato: Rómulo Herrera.
-¿Por qué la gente debe votar por Rómulo Herrera, Josy Fernández y José Luis Rodríguez?
–Estos municipios merecen tener alcaldes que se comprometan con el pueblo y no con un proyecto político. Un mandatario local tiene que sufrir y padecer los problemas que enfrentan los que ellos van a representar. José Luis ha demostrado ser un buen alcalde; por ejemplo, en materia de seguridad Carrizal sale entre los cinco mejores municipios valorados y evaluados por el Ministerio de Interior y Justicia. Ese sistema de Red Telemática ha sido muy acertado. Rómulo ha demostrado una gran sensibilidad social, es un buen gerente, por lo tanto no tengo dudas de su triunfo. En Los Salias, la trayectoria y el compromiso social de Josy es bastante conocido, por lo tanto, estoy convencido de que serán imbatibles el 8 de diciembre./ac