En Venezuela el padrón electoral es de 650 bolivianos y el centro de sufragio estará habilitado en la Escuela Experimental Venezuela
Este domingo, 12 de octubre, se celebrarán en Bolivia las elecciones generales. Presidente, Vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores serán elegidos para el nuevo período 2015-2020, y a lo que están llamados 6 millones 245.959 hombres y mujeres registrados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, por primera vez, votarán bolivianos residentes en el exterior. Son un poco más de 270.000 bolivianos en el exterior, ya registrados en el TSE, los que acudirán a las urnas dispuestas en 70 ciudades de 33 países de Europa, Asia, África y Ámerica.
En Venezuela el padrón electoral es de 650 bolivianos y el centro de sufragio estará habilitado en la Escuela Experimental Venezuela, ubicada en la avenida México, frente al Hotel Alba Caracas, sector Bellas Artes. Asimismo, para garantizar que la jornada comicial transcurra con total normalidad, el Ejecutivo activará un plan nacional para atender cualquier caso de emergencia este domingo, informó ministro boliviano de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
En los comisios presidenciales de hoy el presidente Evo Morales, el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga, el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, y un líder de indígenas amazónicos, Fernando Vargas, se enfrentan por la presidencia; sin embargo, hasta el momento Morales encabeza las encuestas, tomando ventaja sobre sus adversarios.
Hace unas horas la presidenta del TSE de Bolivia, Wilma Velasco, informó que una vez contabilizado el 70% de las actas de votación se podrán conocer los primeros resultados electorales cercano a la medianoche del domingo, y a primera hora del lunes los resultados finales, luego del 90 % de actas escrutadas.