Decenas de países se han unido al llamado de coalición de EEUU contra el llamado Estado Islámico
Estados Unidos anunció que más de 40 países participarán, de una manera u otra, en la coalición contra los yihadistas del Estado Islámico (EI). De ellos, 25 son reseñados en una lista confeccionada por el Departamento de Estado. Otros podrían colaborar discretamente en distintos planos: diplomático, de inteligencia, asistencia militar, lucha contra el reclutamiento y redes financieras del EI.
Por otra parte, El ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA) Michael Hayden predijo el domingo que para finales de año el país acabará teniendo unos 5.000 militares sobre el terreno, en el marco de su lucha contra el grupo yihadista EI en Irak y Siria.
A pesar del compromiso del presidente Barack Obama de que no desplegará a la infantería estadounidense para combatir al grupo yihadista sí lo harán en otros roles en los que, en conjunto, según el general retirado, el número de militares podría alcanzar esta cifra. “En términos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, logística, asesoramiento, comando y control de asistencia, control aéreo táctico, me apuesto a que estaremos cerca de los 5,000 a finales de año”, dijo .
Hayden indicó que no cree que vaya a haber “unidades de combate” en el terreno, pero consideró que miembros de operaciones especiales podrían entrar “en algún momento” en Siria a través de una “operación encubierta”. Para Hayden, que fue director de la CIA bajo el mandato de George W. Bush, la parte más difícil será la de entrenar y dar armamento a las fuerzas de la oposición siria moderadas.
El presidente, Barack Obama, se declaró el miércoles dispuesto a lanzar ataques aéreos en Siria contra el EI y anunció que las fuerzas estadounidenses extenderán las incursiones que realizan en Irak desde hace un mes contra los yihadistas extremistas. En total, 1,600 militares estadounidenses serán desplegados en Irak.
El secretario de Estado, John Kerry, obtuvo el jueves el compromiso eventualmente militar, de 10 países árabes, incluido Arabia Saudita. Canadá anunció el despliegue de decenas de militares en el norte de Irak, durante 30 días renovables, junto a los militares estadounidenses que asesoran a las fuerzas kurdas.
Francia entrega de armas a los kurdos peshmerga, y 58 toneladas de ayuda humanitaria en la región de Erbil desde hace un mes. Londres adjudicó ametralladoras pesadas y munición a las fuerzas kurdas, reforzando las partidas militares anteriores.
Australia anunció el domingo el despliegue de 600 militares en los Emiratos árabes unidos (EAU) en el marco de la coalición y acogerá a 4,400 refugiados iraquíes y sirios, y aportará diverso tipo de asistencia humanitaria. Alemania tiene tres entregas previstas para los combatientes kurdos (30 sistemas de misiles antitanques, 16,000 fusiles de asalto y 8,000 pistolas). Kuwait donó $10 millones en ayuda humanitaria.
Reino Unido, Canadá, Francia, Noruega y Polonia enviaron también ayuda humanitaria. Italia prometió $1 millón; España 500.000 euros; Irlanda $250.000 a Unicef y $250.000 al CICR; Luxembourg 300.000 euros a ACNUR y al PAM. Los Emiratos árabes unidos y Arabia Saudita están en primera línea del frente anti-EI entre las monarquías del Golfo.