Ibuprofeno, suplementos alimenticios y antiácidos entre los más buscados
JOSÉ CANINO
La mercancía importada se ha vuelto un negocio sumamente lucrativo e incluso muchos locales han tomado la alternativa de adquirir medicamentos en el extranjero para luego comercializarlo en el mercado nacional.
Una trabajadora en uno de estos establecimientos comentó que “se recurrió a este método, pues muchos empresarios han visto la oportunidad de competir en un ámbito sumamente factible en la actualidad”.
Resaltó que “pese a que el producto se vende tomando como base económica el precio del dólar, la gente lo lleva porque sabe que son de calidad”.
Destacó también que “la cantidad que poseen estos artículos es incluso mucho mayor a los que ofrecen los fármacos nacionales. Los nacionales muchas veces son vendidos a un precio elevado, pero tienen menos, por lo que de cierta forma resulta mejor invertir en dólares para aquellos que evidentemente tienen esa posibilidad”.
Comentó que importan solo fármacos que no ameritan de prescripción médica. “Como lo son las vitaminas, suplementos alimenticios, antiácidos, ibuprofeno, acetaminofén entre otros. Los que requieren de estas indicaciones médicas son más costosos y es un proceso más burocrático para transportarlos al país”.
Aseguró que está mercancías un mercado que ha tomado mayor fuerza en el país, pese a las limitantes económicas que se están presentando, pues incluso las grandes franquicias de farmacias, por dar un ejemplo, están trayendo muchos productos desde el exterior que ofrecen acá”. /JC. Fotografía: Kelvin Izquierdo