Hacer ejercicios previene padecimientos cardiovasculares
Un ataque al corazón es impredecible, no obstante, pueden tomarse algunas medidas para prevenir que esto suceda y formar parte de las estadísticas, que según la Federación Mundial del Corazón se ubican en 17,3 millones de fallecimientos anuales por esta causa. Quizás algunos sepan de amigos o conocidos que tengan un problema asociado al corazón, pero ignoran las razones y las graves implicaciones que trae consigo.
Su principal función
El cardiólogo y neumólogo Ricardo Trinidad recordó que el corazón es el que se encarga de distribuir la sangre por todos los órganos y recoger oxígeno para impulsarlo al resto del cuerpo. Afirmó que este órgano comienza a formarse desde la concepción y deja de crecer en la adultez. Los recién nacidos pueden sufrir algunas deficiencias, motivadas a problemas en el desarrollo del corazón, entre los cuales Trinidad enumeró:
-Transposición o disposición anormal de vasos sanguíneos.
-Falta de cierre del tabique interventricular e interauricular.
-Malformación de válvulas cardíacas.
-Mal desarrollo de laguna de las cámaras cardíacas de algún ventrículo o aurículo.
-Trastornos del sistema eléctrico del corazón.
¿Qué es un soplo?
Para Trinidad, el soplo debería calificarse simplemente como hallazgo. Este caso particular se produce por la esclerosis de la válvula, en otras palabras, una insuficiencia o trastorno valvular. En términos comunes, esto se traduce a que cuando el especialista examina al paciente puede detectar que el sonido natural de la sangre que pasa por el corazón es más fuerte.
Algunos aliados del corazón
Aunque nadie está exento de una falla cardíaca, la mayoría de casos que implican el uso de un marcapasos se relaciona con adultos mayores. Este dispositivo puede definirse como una máquina que ayuda a producir más latidos. Según el cardiólogo, hay muchos tipos y sus funciones pueden variar. Señaló que los primeros que se utilizaron para tratar el ritmo cardíaco y trastornos de la condición ventricular de tercer grado, lo que hacían primordialmente era aumentar el número de latidos por minuto. “Por ejemplo, de 30 a 60”. Enfatizó que uno de los tipos más comunes es el resincronizador, que se emplea en pacientes con insuficiencia cardíaca y para mejorar la función sistólica del ventrículo izquierdo.
¿Por qué se produce un infarto?
“Los infartos se generan por la obstrucción de una arteria coronaria, esto se traduce en ausencia de irrigación sanguínea y una parte del corazón muere. La persona resistirá el ataque dependiendo de la extensión del daño; si abarca gran parte del corazón, el afectado muere”. Recalcó que un individuo puede sufrir un infarto por recibir una emoción fuerte. “Sin embargo, es importante que la gente entienda que se puede tener una afección sin saberlo. Para que se produzca debe haber una falla desde hace tiempo”.
Rehabilitación Cardiovascular
Según el especialista, esta modalidad es una especie de terapia, que se basa en el reacondicionamiento del cuerpo para que pueda desempeñarse en sus actividades regulares. Aseguró que esta rehabilitación comprende tres aspectos: el psicológico, el físico y el nutricional. “Es fundamental que el paciente sea capaz de reactivar su cuerpo, manejar el estrés y comer de manera saludable”. Destacó que aquellas personas que estén recuperándose de un infarto deben cumplir con el tiempo de reposo y luego iniciar la terapia. “La duración de la terapia y los diferentes aspectos de salud que se traten dependerán del estado del afectado, su condición física y emocional”.
Consiente tu corazón y no olvides…
-Controlar la hipertensión arterial y la diabetes
-Evitar la obesidad
– No fumar
– Restringir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas
– Mantener la tranquilidad
-Practicar actividades físicas
– Hacerse chequeos periódicos
– Comer alimentos balanceados
– Evitar el aumento de los triglicéridos y colesterol
Por: Skarlet Nieto