Iris de Franca es una de las candidatas principales por Alianza Democrática
YAIRELIS ARRIECHE
Tras el acuerdo de los partidos políticos Copei, Acción Democrática, Esperanza por El Cambio, Avanzada Progresista y Cambiemos, para crear una “Alianza Democrática” y participar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, decidieron postular candidatos únicos a nivel nacional.
En el caso del Circuito 1 que abarca los Altos Mirandinos y sus municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, una de las candidatas principales es Iris de Franca, quien estará acompañada por Alonso Medina Roa, abogado y defensor de los Derechos Humanos.
En declaraciones exclusivas para el diario Avance, la abogado y especialista en Marketing Digital, Iris de Franca, indicó que cuentan con una “fórmula plural” que tiene mucha presencia en los Altos Mirandinos, pues todos son dirigentes de la zona, que nacieron y se criaron en estas tierras.
Esta joven de apenas 30 años, aseguró que se inició en la política a los 12 años en el movimiento Primero Justicia, donde militó hasta los 18 años cuando Henrique Capriles Radonski ganó la gobernación, pues asegura que ideológicamente no se hallaba en el partido. “Me considero socialdemócrata y ese partido no se adaptaba a lo que pensaba”.
Enfatizó que Un Nuevo Tiempo la albergó durante 10 años más, donde ocupó cargos como Secretaria de Profesionales y Técnicos de Guaicaipuro, además formó parte de la dirección nacional y trabajó de la mano de Manuel Rosales.
En cuanto a Cambiemos Movimiento Ciudadano, explicó que nació en 2018, producto de la división de UNT, tras el debate por votar o no en las presidenciales. “Muchos de nosotros decidimos participar y meses después decidimos fundarlo”.
“Es un partido que lucha por los derechos ciudadanos, la igualdad de derechos de las personas, y con este movimiento decidimos apostar a la participación en la Asamblea Nacional para legislar a favor de los derechos de los ciudadanos”, agregó.
Recalcó: “Soy abogada, pero no litigo actualmente, debido a que considero que las leyes venezolanas deben adaptarse a las nuevas realidades y progresar. Por allí va mi compromiso, en buscar modernizar el estado venezolano”.