22/08/15.- De cara a la denominada “guerra económica”, el Ministerio de Salud decidió reforzar su política de distribución, control y seguimiento de medicinas e insumos médicos para asegurar que las compras que hace el Estado y las farmacéuticas privadas con divisas preferenciales en 6,30 bolívares por dólar, lleguen directo al paciente.
El Ministerio separó la distribución de medicinas e insumos para garantizar un mejor soporte logístico. Es así como los medicamentos son distribuidos por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) y las inyectadoras, anestésicos, guantes y demás insumos médico-quirúrgicos se distribuyen desde el almacén robotizado construido por el Gobierno nacional, con apoyo de China, en Charallave, estado Miranda.
Desde este almacén se hace el traslado de los insumos a los otros cuatro depósitos ubicados en los estados Anzoátegui, Aragua, Lara y Barinas; de allí pasan a las direcciones regionales de salud y, posteriormente, a los hospitales.
Antes era el Sefar el encargado de la distribución general, sin embargo, luego de hacer un diagnóstico encontraron que era necesario “ordenar la casa”, como lo describe el viceministro de Hospitales del Ministerio de Salud, Francisco Hernández, en entrevista con AVN, el pasado miércoles.