Periodismo de Soluciones

Ministro del Trabajo: La idea es seguir privilegiando el salario

Francisco-Torrealba-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

A un mes de su designación como ministro para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba ha presenciado el primer aumento del salario mínimo del año,  la firma de la convención colectiva del sector aluminio  y la propuesta contractual de la principal acería del país, Sidor, que en conjunto, agrupan  a más de 30 mil trabajadores de las empresas básicas de Guayana.

Con respecto a la política salarial del gobierno dijo que la actual política se preserva dentro de la referencia que marcó el gobierno del comandante Hugo Chávez que es mantener, o intentar mantener, porque la guerra (económica) ha sido muy cruenta (…)  el objetivo no se ha alcanzado, y hay que decirlo, hasta ahora no ha sido alcanzada,  pero la línea de acción del presidente (Nicolás) Maduro es  la recuperación progresiva del poder adquisitivo del venezolano. Veníamos de gobiernos de la cuarta república, con inflaciones de tres dígitos y aumentos de cero. El presidente Chávez empezó a dar aumentos salariales que estaban por encima de la inflación y eso permitió que se produjera progresivamente la recuperación del poder adquisitivo.

En una entrevista concedida al diario El Universal dijo que la vía de compensación por el cesta ticket socialista –enmarcado en la Ley Programa de Alimentación de los Trabajadores– es una alternativa válida que ha puesto en práctica el gobierno para proteger a los trabajadores.

El presidente Maduro se percató de que era necesario elevar los ingresos por la vía del salario y por eso el último incremento del 50%, tiene esa proporción. La idea es que no se deprecie el salario y la idea es seguir privilegiando el salario sin obviar como mecanismo alterno y compensatorio la posibilidad de obtener los incrementos a través  del ticket de alimentación que además son indexados; en los próximos días cuando se anuncie el ajuste de la Unidad Tributaria (UT), van a subir también. La base de cálculos que se utiliza es de 12 UT y  creemos que en estos momentos es una buena referencia. Esta indexación es una fórmula para mantenerse vigente en el tiempo. Al indexarse hay un incremento en la compensación que no forma parte del sueldo pero que  también es importante para el ingreso familiar.  Lo que se percibe es líquido y no es objeto de retenciones .

Noticias relacionadas