2.163.358 ciudadanos podrán participar en la jornada de este 19-N
En los 58 centros de votación que funcionarán en Miranda durante el simulacro de votación sobre El Esequibo de este domingo 19 de noviembre estarán operativas 174 mesas.
En cada centro instalaron tres mesas. Con el sistema biométrico implementado por el CNE se garantiza el voto”, señaló Rebeca Ramos, directora de la Oficina Regional Electoral (ORE).
Como se sabe en los Altos Mirandinos abrirán ocho centros, cuatro en Guaicaipuro que son: UE Vicente Salias, UE El Nacional, ETC Roque Pinto y UE República del Paraguay. En Los Salias dos: UE Miguel José Sanz y Luis Eduardo Egui Arocha. En Carrizal dos: UE Víctor Padilla y UE José Manuel Álvarez.
Asimismo en los Valles del Tuy 16, en Barlovento 12, en el Área Metropolitana 14 mientras que en Plaza-Zamora ocho.
Trabajarán 58 coordinadores de centros, 174 presidentes de mesas, igual cantidad de secretarios y más de 300 miembros de mesas. 2.163.358 personas podrán sufragar.
Con este proceso se busca que los ciudadanos se familiaricen con la herradura electoral. El único requisito para participar en la jornada es mostrar la cédula de identidad, así este vencida.
La funcionaria instó a todos aquellos designados como miembros de mesa, que deben ingresar en la página oficial del CNE, para que se capaciten en línea. El servicio electoral es un servicio obligatorio que deben cumplir”.
En la región unas 150 organizaciones con fines políticos, sectores universitarios, académico, religiosos, cultores, agricultores, comunas y movimientos sociales han expresado su interés de adherirse para participar en el referendo consultivo en defensa del Territorio Esequibo pautado para el 3 de diciembre.
“No es el momento de franelas”
El gobernador Héctor Rodríguez, en su condición de responsable nacional de Amplias Alianzas y Microcampañas del Comando de Campaña Venezuela Toda dijo: “Más allá de las diferencias que podamos tener los venezolanos, hay temas que nos tienen que unir”.
“No es momento de franelas o gorras de partidos políticos, es momento de ponernos la franela y la gorra de Venezuela, es momento de unirnos todos los venezolanos por proteger la integridad de nuestro territorio nacional”, expresó.
“Todos los venezolanos debemos sumarnos a proteger la soberanía y la identidad nacional. Estoy seguro que el 3 de diciembre todos saldremos a votar. El gobierno de Guyana y la Exxon Mobil se quieren meter con la Guayana Esequiba y Venezuela se une para defender la casa, la familia”, destacó.
Una batalla coherente
Carolys Pérez, jefa del comando de campaña en los Altos Mirndinos enfatizó: “Es grande la batalla que estamos enfrentando, es profundamente coherente y justa por eso, juntas y juntos vamos a alcanzar esta victoria colectiva”.
“Si algo me han dejado estos días de campaña, es el poderoso abrazo que nos ha dado la conciencia política colectiva, que no ha nacido de la noche a la mañana, que ha sido forjada desde la más profunda constancia y búsqueda de la coherencia”, publicó la también dirigente del PSUV en su cuenta de Instagram.
De igual forma apuntó: “Somos parte de un pueblo que se reconoce libre y libertador, que reconoce su soberanía como la más genuina de sus virtudes y por eso, esta batalla es un salto más ante la magnitud de su grandeza”.
Recorrido casa por casa
El alcalde de Guaicaipuro Farith Fraija lideró un recorrido casa por casa en el sector La Llovizna en Los Teques.
“Estuvimos con Joan Contreras (presidente del Consejo Legislativo y dirigente juvenil) y Ubaldo Rodríguez (concejal opositor), hablando con los vecinos y explicándoles los pasos a seguir por la defensa del territorio venezolano y la Guayana Esequiba”.
Recalcó que todo está enmarcado “ lo que dicta en el acuerdo de Ginebra de 1966 y desde donde haremos valer nuestra soberanía sobre nuestro territorio. El Esequibo es de Venezuela, es nuestro y lo defenderemos”.
Las cinco preguntas
Estas son las cinco preguntas a responder por los electores en el referéndum consultivo del 3-D
Primera: ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
Segunda: Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
Tercera: ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
Cuarta: ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
Quinta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?.