¿En cuál área deben ser asignados los recursos para la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida de su comunidad?
Esta es la pregunta que aparecerá en la boleta que se usará en la Consulta Popular Miranda 2022, que se realizará este domingo 23 de octubre en las 55 parroquias de la entidad.
La interrogante tiene cuatro opciones para responder, que varía de acuerdo a la localidad donde vota el elector.
Las tres primeras opciones son preestablecidas siguiendo los registros que posee el Sistema Patria y los datos obtenidos a través de los reportes en la VenApp, explicó Daniel Pérez, jefe de campaña.
En algunos municipios por ejemplo hay tres opciones. La primera es electricidad, la segunda es agua y la tercera es salud. La cuarta opción es abierta, de manera que si un ciudadano no está de acuerdo con las tres primeras, pueda agregar un ámbito de gestión distinto.
Polimiranda junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia, participaron en la logística. Se encargaron de distribuir los cotillones y de resguardar el material.
Activarán 550 centros
En toda la región activarán 550 centros de votación. En Guaicaipuro funcionarán 42, de los cuales 11 corresponden a Los Teques, 10 a Paracotos, 9 a Cecilio Acosta, 5 a Altagracia de la Montaña, 4 a San Pedro de los Altos, 2 Tácata y 1 a El Jarillo.
En la capital abrirán sus puertas las siguientes instituciones: UE Cruz del Valle Rodríguez, UE Manuel Clemente Urbaneja, Uptamca (sede central), UE Tomás Rafael Jiménez, UE Guarenas, UE El Nacional, UE Cecilio Acosta 1, UE República del Paraguay, UE Ocumare del Tuy, UE Nicanor Bolet Peraza y la Universidad Experimental Simón Rodríguez.
En Carrizal habilitarán 5 centros que son: UE José Manuel Álvarez, UE Manuel María Villalobos, UE Andrés Bello, UE Francisco de Miranda y UE Jesús Adolescente.
La jornada se efectuará entre las 6:00 am y 6:00 pm o hasta que estén ciudadanos en cola. Están convocados a votar todos los mayores a 15 años de edad./RP Foto: Jesús Tovar