Periodismo de Soluciones

“Muchas máquinas fiscales no pueden adaptarse al IGTF”

Máquina Fiscal 5

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Señalan que contribuyentes están obligados a adquirir nuevos equipos

RONALD PÊÑARANDA

“Por distintas vías los fabricantes de máquinas fiscales han manifestado que no todos los equipos que se utilizan en comercios pueden actualizarse o adaptarse a lo establecido en la reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que entró en vigencia recientemente”.

Héctor Orochena, licenciado en Ciencias Fiscales

Así lo manifestó Héctor Orochena, licenciado en Ciencias Fiscales, egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, durante un foro chat que a través de un grupo de WhatsApp realizó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Miranda, en el cual participó un nutrido grupo de comunicadores sociales de la entidad.

Durante su exposición el también especialista en Administración y Política Tributaria, manifestó que el más importante fabricante del país ha sostenido que de los 21 modelos de máquinas que produce 10 no pueden ser actualizadas, “por lo tanto los contribuyentes se verán forzados a cambiar los aparatos, comprar una nueva, más moderna, que se adapte a las actuales exigencias, lo que quiere decir que toda la inversión que hicieron antes los empresarios se perdió”.

A este inconveniente el experto atribuyó las medidas adoptadas por la mayoría de comercios de no aceptar dólares, no emitir facturas, aplicar planes de contingencias operacionales para tratar de cumplir con la obligación.

“Desde la perspectiva tributaria lo que se ha observado desde el pasado lunes 28 de marzo ha sido una gran anarquía. Quizás Venezuela se suscribe en el libro de récord Guinness como el país con el mayor porcentaje de incumplimiento tributario involuntario y forzado”.

Agregó que con la aplicación del IGTF el Gobierno busca una importante fuente de financiamiento “debido a las elevadas operaciones en moneda extranjera. Algunos economistas estiman que ese flujo financiero está entre el 65 y 75 por ciento del flujo nacional, por lo tanto recaudar ingresos por este mecanismo le resulta atractivo al Estado”.


Pudiera ser un error

Sostuvo que el Ejecutivo también ha expresado que con el procedimiento buscan fortalecer el bolívar, “algo que en lo particular yo pongo en duda porque una herramienta de política tributaria como esta no serviría para corregir las gravísimas distorsiones económicas en las que ha incurrido el Gobierno a través del tiempo”.

Comentó que la modificación del IGTF a juicio de muchos expertos, pudiera ser el mayor error del Gobierno en materia tributaria, al establecer un régimen de gravámenes sobre la válvula de escape a la crisis económica que se ha vivido. Se sabe que toda esta coyuntura se ha venido superando con el uso del dólar en la vida cotidiana”.

Noticias relacionadas