Periodismo de Soluciones

Muchas personas padecen de insomnio consecuencia del confinamiento

226997-620-282

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

De persistir el trastorno recomiendan acudir a terapias

ILDER MAESTRE

Durante este tiempo de cuarentena son muchas las personas que han tenido problemas para conciliar el sueño, esta padencia suele asociarse con problemas de ansiedad, descontrol de los horarios en las actividades diarias y hasta depresión.

La psicólogo Mirian De Andrade indicó que “el insomnio es un trastorno del sueño, en la cual, el individuo puede pasar muchas horas desvelado y tiene problemas para dormir, esto produce cansancio físico y mental afectando nuestro desenvolvimiento en la rutina diaria”.

“Entre los síntomas destacan el hecho de perdurar despierto por un largo tiempo antes de dormir, levantarse cansado, dormir por períodos cortos, preocupaciones debido a la situación, deudas u otros problemas”, afirmó.

Dijo que esto puede traer consecuencias entre las que destacan el estrés, mal humor, la depresión, falta de energía, problemas de concentración, ansiedad, problemas de memoria, entre otras.

“Podemos llegar a la conclusión de que la tecnología ha traído consigo varias repercusiones que influyen, por ejemplo una personas puede estar con su dispositivo celular hasta altas horas de la noche, videojuegos, pasar mucho tiempo en la computadora, de alguna u otra manera esto afecta el desarrollo habitual en las horas de descanso”, precisó.

Por otra parte dijo que “pueden pasar semanas y hasta meses para que una persona se dé cuenta de que sufre de este trastorno, muchos piensan que pueden curarse solos, pero es necesario buscar ayuda profesional”.

“En este lapso de confinamiento, las personas aumentaron su ansiedad, la preocupación latente de no saber cuando volverán a sus actividades normales, hay quienes se duermen a las 4:00 de la mañana y despiertan a las 5:00 de la tarde, hay un desbalance en el horario del sueño nunca antes visto”, afirmó.

Recomendó adaptarse a la modalidad online en cuanto a las terapias. “Muchos psicólogos están brindando sus servicios a través de internet, en estos casos es necesario realizar terapias para que el paciente pueda establecer horarios en su rutina que le permita un descanso efectivo, reduzcan su nivel de stress y permita afrontar la situación actual de la mejor manera posible”.

Detalló que “es necesario evitar la cafeína, nicotina y alcohol ya que son estimulantes para alterar el sueño, no comer algo pesado antes de dormir, además hay que adoptar buenos hábitos, como acostarse y levantarse a la misma hora, hacer ejercicio regularmente, evitar el uso del celular en horas de la noche”.

“También se puede recurrir al uso de plantas medicinales como la manzanilla, valeriana o infusiones mixtas que venden en farmacias, y nunca consumir fármacos que sin la debida prescripción médica, de no observar mejoría es necesario acudir a un profesional que le ayuda a solventar el trastorno”, aseveró.

Noticias relacionadas