Periodismo de Soluciones

Muerte de adolescente en el baño de su liceo conmocionó Los Salias

MORGUE-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

17/02/16.- Cientos de mensajes fueron enviados mediante diferentes grupos de redes sociales por los que se comunican vecinos de Los Salias, lamentando el suceso en el que resultó muerta la adolescente de 14 años, María Victoria Pacheco Guvernez.

No eran todavía las 8:00 am del martes, cuando la joven estudiante de 2º año de media general de la Unidad Educativa Privada Escuela Comunitaria San Antonio de los Altos pidió permiso a su profesor para ir al baño.

Debido a su tardanza, docentes comenzaron a buscarla por el plantel hasta que hallaron su cadáver colgado del techo del sanitario de damas.

Pese a que intentaron socorrerla, ya era demasiado tarde, por lo que realizaron un rápido despliegue para evitar que los demás estudiantes vieran la escena, en tanto se comunicaban con el Cicpc a fin de que acudieran a levantar el cuerpo y lo trasladaran a la morgue de Los Teques.

Compañeros de clase de María Victoria dijeron a docentes que desde hace unos días, la jovencita había colocado estados en Facebook refiriéndose a que atravesaba una profunda depresión. No obstante, no se alarmaron pues pensaron que se trataba de algún “problema pasajero”.

Ante la impresión y conmoción de cursantes de dicha institución y todo el personal, la directiva suspendió las clases y declaró tres días de duelo.

Suicidio en jóvenes repunta en Venezuela

La estudiante pasó a formar parte de la tasa de suicidios en Venezuela, que según estándares internacionales es considerada baja, pero crea alarma entre la sociedad pues en los últimos años presentó un repunte entre jóvenes de 15 a 25 años.

El psiquiatra forense y presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense, Francisco Verde Aponte, detalló que 5 de cada 100 mil venezolanos se quitan la vida anualmente.

Informó que los hechos que involucran a menores de 14 años, llamados suicidios infantiles, ocurren escasamente entre la población. “Las emociones más fuertes se perciben en la adolescencia, cuando a temprana edad se enamoran, aman desmesuradamente; igual pasa con otras emociones”.

En cuanto a los factores que puedan llevar a un joven a cometer tal acto, el especialista refirió que cada caso debe ser estudiado de forma particular, pero dentro del perfil de un suicida destaca una familia disfuncional, padres extremadamente exigentes y factores ligados a las relaciones interpersonales, haciendo hincapié a las que se desarrollan en el plano escolar.

“El adolescente quiere sentirse incluido en su grupo de amigos, de compañeros de clase, y cuando obtiene una respuesta contraria, que se liga a conflictos emocionales que pueda estar atravesando, pueden llevarlo a tomar decisiones drásticas como la del suicidio”, apuntó el psiquiatra.

Ante las alertas y actitudes mostradas por niños y jóvenes tímidos, depresivos o con algún inconveniente emocional, recomendó a padres y representantes colocar un importante interés.

“Deben estar al tanto de lo que publican en sus cuentas en redes sociales, leer lo que escriben en sus cuadernos, seguir su comportamiento muy de cerca y de hallar algún indicio relacionado con su intención a suicidarse, no pueden tomarlo a la ligera y deben acudir enseguida a un especialista, además de darle todo el amor y apoyo que requieran”, puntualizó el especialista./ac

Por: Glorimar Fernández

Noticias relacionadas