Periodismo de Soluciones

“Mujeres gestantes con Covid-19 pueden sufrir partos pretérmino”

mujer embarazada

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Entre un 3% y 4% puede haber transmisión de madre a hijo

ILDER MAESTRE

El contagio por Coronavirus en pacientes gestantes, es una diatriba que involucra varias interrogantes, en donde muchas mujeres tienen la inquietud si pueden sufrir consecuencias significativas tanto para ellas como para el bebé.

La ginecóloga Jacqueline Garban señaló que “la infección por Covid-19 en mujeres gestantes, no difiere en forma significativa comparada con la población general, es decir, ellas están expuestas igual a las no gestantes de contagio también se han descrito casos graves, pero la frecuencia no es superior a los reportes de la mayoría de la población”.

“Se ha visto que las pacientes con Coronavirus embarazadas sufren más de parto pretérmino que las no infectadas, aunque la diferencia no es tanta. También los síntomas de contagio son similares, entre los que destacan fiebre principalmente, tos, dificultad respiratoria, malestar general, diarrea y cefalea”, enfatizó.

Destacó que “en cuanto al bebé puede haber un porcentaje de prematuridad algo elevado, aborto, muerte neonatal pero no difiere de las pacientes embarazadas sin Covid-19. En caso de la transmisión madre e hijo, hay reportes que del 3% al 4% pudiese estar involucrado el porcentaje de infección de los bebes pero es muy raro”.

“El consenso entre los obstetras con las pacientes con sospechas del virus, es que en el primer trimestre confirmar la viabilidad fetal como se hace normalmente, si tuvo Covid en la primera mitad del embarazo hay que medir por eco el crecimiento del bebe, en el tercer trimestre un eco para confirmar el bienestar fetal así como hacer el perfil biofísico y doppler. También vigilancia en trabajo de parto que usualmente le hacemos a las pacientes sin Coronavirus”, resaltó.

Puntualizó: “Los niños nacidos de madres con Coronavirus, son bebés de alto riesgo, los cuales deben ser manejados por los pediatras, en tal caso hay que descartar la transmisión tanto en el momento del parto o posterior al mismo”. /ya. Fotógrafo: Luis Maizo

Noticias relacionadas