30/10/15.- La escasez de alternativas anticonceptivas están obligando a las damas a utilizar métodos naturales para prevenir embarazos, el ginecólogo Roger Quinta explicó que aunque las “pastillas” son la opción más utilizada, hay otras formas que pueden poner en práctica; no obstante, sostuvo que las opciones innatas no son tan seguras.
Explicó que los métodos naturales son aquellos que evitan un sin alterar la condiciones que lo posibilitan, en este caso queda de parte de la fémina que se apropie de la técnica por sí misma; sin embargo, estas medidas requieren rigurosidad y cuidado, porque de lo contrario quedaría encinta.
Entre las opciones naturales el especialista mencionó el método de Billing, que consiste en tomar una muestra del moco cervical, si el aspecto es muy laxo, está en sus días fértiles, si está espeso, no está en los días fértiles.
Otra de ellas es el Coito Interruptus, donde el semen es eyaculado fuera de la vagina. “El problema del coito es que la lubricación natural del hombre tiene espermatozoides y puede fecundar a la pareja”.
El Método del Ritmo, que es el más efectivo para pacientes con menstruación regular. “La paciente debe saber cuál es su día de ovulación, en teoría es el día 14 del ciclo, que se comienza a contar a partir del primer día de la menstruación; lo recomendable es que la mujer no tenga relaciones tres días antes y después del día 14”.
Apuntó que, para que la mujer esté segura de si está ovulando o no, puede hacerse la prueba del moco cervical. “La combinación de varias metodologías puede darle más posibilidades a la mujer, pero ninguno es totalmente efectivo”.
Del mismo modo, destacó que la curva de temperatura basal es otra posibilidad, puesto que “cuando la mujer va a ovular su temperatura sube más o menos un grado. Para llevar un control, la paciente debe tomarse la temperatura todos los días al despertar”.
A fin de obtener los resultados óptimos, detalló que para aplicarlo las señoras deben tener la mismas condiciones, es decir el mismo clima dentro de su habitación, no estar alterada o enferma, entre otros.
Algunas parejas usan alternativas definitivas
Indicó que hay quienes eligen las esterilizaciones quirúrgicas, (ligadura o corte de trompas) que son definitivas y tienen 99 % de efectividad; a pesar de esto, advirtió que la ligadura de las trompas de Falopio pueden recanalizarse debido a su naturaleza. “Esto depende exclusivamente del caso del paciente”.
Asimismo, refirió que el procedimiento es doloroso, por lo que se aprovecha el momento de la cesárea o parto para realizarse la esterilización.
De igual forma, los caballeros pueden hacerse la vasectomía o corte de los conductos deferentes, que son los que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. “Hay parejas en la que ambos se practican la esterilización”.
Expresó que aquellas mujeres que desean emplear métodos naturales deben ser muy ordenadas en sus relaciones, porque no pueden tenerlas cuando quieren, sino cuando pueden.
Por: Skarlet Nieto