Natalia Hernández, nutricionista, manifestó que las mujeres son más propensas a engordar que los hombres, ya que su organismo almacena grasa con mayor eficiencia; es decir, se considera que en las mujeres 25% del peso de su cuerpo debe estar constituido por grasa, y en los hombres el 15%.
Indicó que principalmente son tres los aspectos que influyen sobre la tendencia de la mujer para acumular sobrepeso: “Entre ellos se encuentra el aspecto emocional, endocrino-hormonal y metabólico. A nivel emocional, nosotras somos más vulnerables a sufrir depresiones y ansiedad. Es fácil detectar en un alto porcentaje paralelismo entre la forma de comer y el estado de ánimo”.
Del mismo modo, dijo que a nivel hormonal, las representantes del sexo femenino son más cambiantes, siendo estos cambios más perceptibles en el ciclo de la menstruación, los meses de preparación de un embarazo y en la edad de la menopausia.
“En el plano metabólico, la mujer tiene menor masa muscular que el hombre, hecho que enlentece su metabolismo y le hace menos efectivo quemando grasas, sumado a la falta de actividad física regular, acentúa la tendencia a acumular grasa corporal”.
Por tal motivo, es conveniente que toda mujer, al margen de su edad u ocupación, practique deporte y siga algún tipo de dieta para mantenerse en forma, pues tener sobrepeso puede causar diabetes y otras enfermedades./Diana López/ac/