Autismo se puede diagnosticar a los 18 meses de edad
ANELIM GONZÁLEZ
El trastorno del espectro autista (TEA) se suele caracterizar por una deficiencia en la comunicación e interacción social, lo que les complica el acercamiento con otras personas en su entorno, además de tener patrones repetitivos en tanto a su comportamiento.
La especialista en el área de la psiquiatría, la doctora Sonia Gastello, en una entrevista para el Diario Avance, explicó que la aparición del espectro se puede diagnosticar desde los 18 meses de nacido.
“Hay signos de alarma como poco contacto visual, parecer sordo, retraso en el lenguaje y ver a los dos años no ver la presencia de juegos simbólicos, es decir, si le das una taza el niño no la llevará a su boca o si se les facilita un carrito no lo va a rodar”, señaló.
Explicó que muchos pacientes acuden a musicoterapeutas por los beneficios que trae la música en tanto a la comunicación se refiere, práctica que dio inicio a partir de los años 70, dividiéndose en pasiva o activa, donde incorporan a las personas con los instrumentos.
“La musicoterapia es el uso de música o elementos musicales que facilita y promueve la comunicación, el aprendizaje, logran cambios y satisfacen las necesidades físicas, emocionales y cognitivas”, expresó.
La música clásica suele ser la seleccionada para las terapias con niños, jóvenes y adultos con TEA; además de ayudar a disminuir la ansiedad, aumenta el rendimiento corporal y les permite el desarrollo emocional.
“Mejora mucho esa parte que ellos tienen tanta dificultad como lo son las percepciones, la motricidad, la afectividad y mueve la acción. Consiguen también mayor equilibrio”, mencionó.
Informó que las personas que cuenten con una conducta agresiva, el estimulo musical puede hacer que mejoren y generen mejores reacciones. /at