Aseguran que se está en camino a un cuarto año de hiperinflación
El economista y especialista en análisis de la Economía real, Luis Brusco, explicó que pese al auge en el mundo del surgimiento de nuevas expresiones del dinero, en Venezuela se pretende crear un bolívar digital “de manera fortuita” y sin análisis previos sobre sus implicaciones.
Explicó que este intento de masificar la expresión del dinero de forma digital y sustituirla la expresión física “tiene que ver con la inflación fenomenal que hemos tenido a partir de noviembre de 2017 y que no cede hasta ahora” y que amenaza con convertirse en la más larga de la región y en la parte occidental del planeta.
“Vamos para el cuarto año en hiperinflación, eso destruyó la capacidad de pago del bolívar y poco a poco ha venido siendo sustituido por el dólar de manera muy informal y desordenada y se han creado problemas en los medios de pago con los dólares”, explicó en entrevista para Unión Radio.
Destacó que también la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela –BCV- se ha ido acelerando “y esto tiene un costo, en el BCV, prácticamente en los últimos años la emisión papel moneda se ha quedado muy rezagada por el costo que implica”.
Opina que el Gobierno ha debido implementar un programa de estabilización macroeconómica para enfrentar la inflación, “pero no se ha hecho nada y lo que ha permitido el gobierno es que progresivamente que el bolívar haya sido sustituido por la capacidad que mantiene de compra la divisa principal que nosotros utilizamos que es el dólar”.
Opina que no es posible que el dólar llegue a todos los ciudadanos. porque “la forma sana de poder dolarizar una economía es que desde el punto de vista económico y jurídico que se acepte el proceso de dolarización”.
Insiste en que es necesario que la economía crezca y para ello “hay que poner en marcha un plan de crecimiento económico” para estimular la llegada masiva de dólares al país.