Periodismo de Soluciones

“No nos hemos adaptado para facilitar la vida de los discapacitados”

cilla de ruedas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Enfrentan grandes adversidades para trasladarse

DORIANA BORREGO

Quienes combaten diariamente con su minusvalía motora, física, sensorial, intelectual, psíquica o múltiple, deben hacer frente a una sociedad donde ni las instalaciones, ni las calles para transitar e incluso el sistema de salud, no está preparado para facilitarles el proceso de superación o mejoría para sus padecimientos.

“No existen rampas en la mayoría de las aceras o lugares de difícil acceso para quienes utilizan sillas de ruedas. Sin ayuda, es casi imposible cruzar la calle para alguien con discapacidad visual, además, no hay ningún señalamiento en braille de las zonas de peligro, sin apoyo es muy difícil que pueda mantenerse un estilo de vida normal, otros factores como el mal estado de las calles no puede preverse por alguien que no puede verlo”, explicó José Carreño, quién convive diariamente con un familiar en silla de ruedas.

Un estudio realizado por el Banco Mundial, dio como resultado que al menos el 14% de la población latina presenta alguna incapacidad, lo que significa que en Venezuela, al menos uno de cada tres núcleos familiares puede tener a una persona discapacitada o convive con alguna constantemente.

“Vivimos en la prehistoria, la cantidad de individuos que sobreviven con sus deficiencias en el municipio son bastante altas, puedes verlo fácilmente caminando por las calles más transcurridas, pero el apoyo ha disminuido considerablemente y a diferencia de muchos otros países no se ha evolucionado a nivel de infraestructura en pro de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, agregó Carreño.

Destacó que incluso el apoyo recibido por el estado ha mermado con cada devaluación, reduciéndose a una cifra que no representa una ayuda realista.

“Los equipos requeridos como las sillas de ruedas, bastones, caminadoras y otras supera fácilmente los $200, una familia no puede correr con ese gasto y quienes cuentan con la minusvalía se dan cuenta de eso, sentirse un cargo no ayuda para su condición y eso se refleja en su mejoría o en su defecto, en el deterioro”, explicó. /at

Noticias relacionadas