La economía venezolana se encuentra en la etapa más negativa del rebote económico, según el último informe realizado por la firma, Ecoanalítica. Esto representa una fuerte situación de estancamiento, ya que, los indicadores económicos se mantienen estables en los niveles más bajos desde que comenzó la recesión.
Los pronósticos de esta consultora para el año en curso son poco alentadores. Para este 2023, prevén una tasa de inflación de entre 300% a 400%, un tipo de cambio que supere los Bs.34 bolívares por dólar y una variación para la economía de 4,7%.
La inflación anual se encuentra en su nivel más alto desde el 2014 uno de los años más difíciles según los ciudadanos. Aunque se han observado ciertos matices de recuperación desde entonces, la estabilización aún no se ha traducido en un aumento significativo de los salarios de los trabajadores, ni se ha desarrollado una mejoría considerable en la calidad de vida.
“Si entramos en un en un entorno de hiperinflación habrá una caída del consumo en los próximos meses, estamos en la etapa mala del rebote. Mucho de lo que ocurre en la economía venezolana está basado en la economía informal. Las divisas en efectivo representaban en noviembre 2,4 veces la liquidez en bolívares y en febrero se estima que haya sido 3,4 veces”, indicó Luis Barcenas, economista jefe de Ecoanalítica./DB/at