La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) indicó que para optimizar la funcionalidad en el sector alimentos, es indispensable que las nuevas marcas se encarrilen en la competencia para beneficiar a los consumidores.
Ítalo Atencio, presidente del gremio, mencionó que dado a la diversificación de la producción nacional se han impulsado más 53 marcas registradas en el rubro de las harinas de maíz, pero solo siete compiten de manera orgánica en el mercado.
“En el ramo del arroz hay más de 100 marcas registradas de las cuales 14 hacen vida orgánica para competir en los anaqueles. De la misma manera pasa con el café, cloro, salsa de tomate, mayonesa, margarina y en otras categorías, el beneficiado es el consumidor venezolano que tiene opciones de distinto precio”.
Por otro lado, informó que la asociación realizó un estudio de precios de cesta alimentaria que se ubicó en $ 272 en el mes de febrero.
“Para realizar un estudio, se seleccionaron 28 productos, seis categorías y 86 artículos para un consumo estimado de un mes, para una familia conformada por cuatro personas.
Una familia gasta $ 81 en alimentos varios, $ 69 en proteínas, $ 52 en embutidos, $ 30 en productos de higiene personal y mantenimiento del hogar, $ 21 en productos básicos y $ 19 en verduras, frutas y otros, reseñó el portal El Periodiquito.