Ministro Chacón destacó que serán reveladas la próxima semana
El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, recordó que las tarifas, congeladas desde 2002, serán modificadas la próxima semana. “No hay aumento de tarifa, lo que estamos es reduciendo el subsidio en algunos casos”. “Cuando se habla de tarifa, significa costo más utilidad. En Venezuela no hay utilidad, ni siquiera cubrimos los costos”, aclaró el ministro, quien agregó que “es difícil ver de inmediato el resultado de las inversiones que asegura el gobierno ha realizado en el sector”. Detalló que el estándar considerado en el rango de uso consciente y eficiente se ubica entre 0 y 500 kilovatios hora (kw) y solo aquellos que lo excedan pagarán más.
“A aquellos que estén dentro de esa franja verde (banda de consumo eficiente), que son más del 60% de la población, los vamos a privilegiar, pero aquel que no quiera estar en esa franja, que consuma por encima, se lo vamos a permitir porque es su derecho pero no lo vamos a subsidiar, que pague”. “En esta primera etapa vamos a tratar de que el 17% de la población que se encuentra fuera del consumo racional vuelva a la banda del consumo racional o pague el costo completo del servicio”, señaló en una entrevista transmitida por Venevisión.
Acabar con la cultura consumista
Comentó que ese nuevo sistema tarifario está siendo aplicado desde el año pasado y tiene como objetivo “acabar con la cultura consumista de los venezolanos. Por ser un país petrolero hacemos irracional uso del servicio eléctrico”. Chacón explicó que está planteado organizar grupos de estado que posean relación entre sus niveles promedio de consumo de energía con sus condiciones de temperatura. “La línea de uso racional de la región andina será más baja que la de la región zuliana por la incidencia de la temperatura” condición que evidencia que “a mayor temperatura promedio por región, el tope de la banda de consumo eléctrico está más arriba”.
Mencionó que en el país la región zuliana y Nueva Esparta el promedio de consumo supera los 1.300 kilovatios por hora. En condiciones de consumo nacional, el ministro recordó que actualmente la cifra asciende a los 18.600 megavatios, lo que significa un incremento del 500% en comparación a los 9.000 megavatios que se consumían hace aproximadamente 12 años.