Periodismo de Soluciones

Nueve de cada diez hombres superan el cáncer de próstata

cancer

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Esto se logra gracias a la detección temprana

El cáncer de próstata presenta altas tasas de curación cuando se detecta a tiempo, por lo tanto, es crucial que los pacientes masculinos acudan a realizarse sus estudios anuales correspondientes y estén atentos ante cualquier síntoma, así como que adopten hábitos saludables para reducir el riesgo de desarrollar esta afección oncológica.

La doctora Johanna Arias, uróloga y endouróloga, de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatiza que “los estudios han demostrado que solo 1 de cada 10 hombres fallece a causa de dicha enfermedad cuando esta se diagnostica a tiempo”.

Por ello, es importante concientizar sobre la salud masculina y la necesidad de acudir regularmente a la consulta con el especialista en urología. Con la finalidad de resaltar la importancia de la atención oportuna y realizarse los chequeos obligatorios, anualmente se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata el 11 de junio.

Avances tecnológicos

La pesquisa de la enfermedad se realiza mediante el antígeno prostático (PSA), con toma de muestra de sangre en laboratorio, y el tacto rectal, que efectúa el médico en el consultorio, las cuales son las evaluaciones estándar para efectuar una detección temprana, recalcó la especialista.

Además, existen avances tecnológicos como las pruebas imagenológicas de resonancia magnética multiparamétrica y el CT PET, que han ayudado a mejorar el diagnóstico de este tipo de cáncer, al igual que a realizar seguimiento a los pacientes que lo padecen, explicó la doctora.

“El inicio de la evaluación urológica –mediante el PSA y tacto rectal– varía según los antecedentes familiares de la enfermedad”, por lo que debe comenzar a los 40 años en caso de poseer este factor de riesgo. Sin este condicionante se recomienda iniciar los chequeos a partir de los 45 años, ya que “a medida en que avanza la edad, aumenta la posibilidad de padecer la afección”, recalcó la uróloga.

Noticias relacionadas