Entre las mutaciones hay una constante
Desde que comenzó la transmisión masiva del Coronavirus a finales de 2019 actualmente en el mundo existen tres variantes del Covid-19 esparciéndose con mayor facilidad como la variante Kent de Reino Unido N501Y detectada en Brasil y Sudáfrica; la B.1.351 de éste último país y desde finales de noviembre de 2020 la P.1 de Brasil, publicó AFP.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Oxford; y el Imperial College London reveló que la variante del SARS-CoV-2 encontrada en Brasil y denominada P.1 puede evadir la inmunidad adquirida en personas por infecciones previas.
La P.1 -una de las variantes que más preocupa a nivel internacional- se ha esparcido por 20 naciones y los científicos que participan en el trabajo referenciado, secuenciaron el virus y encontraron 17 mutaciones de la variante, lo que ellos explican como “un número inusualmente grande” a diferencia del resto.
Esto se debe a que entre las mutaciones hay una constante y es que afectan la proteína de pico para entrar con mayor facilidad a las células. Gracias a este hallazgo, se ha determinado que la variante se registra desde noviembre pasado en Manaos, Brasil.
Reseña el texto más reciente del estudio, que los datos dejan en evidencia; una cepa más transmisible y más evasiva de las anteriormente conocidas por lo que es dos veces más transmisible que el Covid-19.
Sobre las variantes del Reino Unido y Sudáfrica, los avances en estudios indican que al igual que la P.1 tienen mutaciones en la espícula como la N501Y, presente en las tres variantes, y la E484K, encontrada en la de Sudáfrica y en la que circula en Brasil.
Estas mutaciones arrojan que la N501Y puede tornar al SARS-CoV-2 más transmisible pero no hay indicios de que la mutación cause síntomas más graves; y la E484K, ha demostrado que obstaculiza la acción de los anticuerpos, que podría impactar en la eficacia de las vacunas actuales.