EEUU y la nación antillana restablecerán relaciones diplomáticas y comerciales
El presidente estadounidense Barack Obama anuncia que “hoy EEUU está cambiando las relaciones con las personas de Cuba. Terminaremos con un enfoque obsoleto que ha dejado de avanzar en nuestros intereses. Empezaremos a normalizar las relaciones entre las dos naciones”
Obama aseguró que ni los estadounidenses ni los cubanos “hemos sido atendidos por una política rígida que está enraizada en hechos ocurridos antes de la mayoría de nosotros hemos nacido”, estimó.
Obama anunció que instruirá al Congreso a revisar las leyes que sostienen el bloqueo a Cuba para que sea levantado.
En 53 años los presidentes de EEUU y Cuba solo habrían conversado dos veces, una por teléfono y otra breve en Trinidad en 2009.
El presidente Obama le pidió al secretario de Estado John Kerry que se evalúe el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Obama considera dar acceso a Cuba a tecnologías de telecomunicaciones, así como de apertura para que empresas de EEUU vayan a Cuba.
La ruptura de relaciones entre EEUU y Cuba se remonta a 1961, durante el Gobierno de John F, Kennedy, asesinado en 1963.
Obama reconoce el derecho de quienes se oponen a la apertura con Cuba, pero dice que el bloqueo no ha funcionado.
Maduro celebra “gesto de valentía” de EEUU por reanudar relaciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró como una “victoria histórica del pueblo cubano” el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y reconoció “el gesto de valentía del presidente Barack Obama”.
“Hay que reconocer el gesto del presidente Barack Obama, un gesto de valentía, necesario en la historia, el paso más importante quizás de su presidencia y Cuba de pie, ahí”, destacó Maduro en el marco de la 47 cumbre de jefes de Estado del Mercosur en la ciudad argentina de Paraná.
El mandatario venezolano remarcó que el anuncio realizado hoy por Washington y La Habana es “una rectificación histórica lograda, de acuerdo a lo que están diciendo, gracias a la ayuda del papa Francisco”.
Maduro consideró que “el mensaje” en el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba es que “todas las armas del sabotaje ideológico y la conspiración permanente son armas melladas y dañan la prosperidad de los países”.
Latinoamérica respalda el valiente giro
El anuncio hecho en simultáneo por Obama desde Washington y Castro desde La Habana fue calificado de “histórico” por Gobiernos y organismos internacionales como la ONU y la OEA.
La “gran noticia”, como la calificaron muchos, sorprendió a todos, pese a que en la facilitación del acuerdo intervinieron terceras partes, fundamentalmente el papa Francisco y el Gobierno de Canadá, país donde se celebraron varias reuniones secretas.
Las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Rousseff, nunca pensaron que iban a ver una reconciliación de Cuba y EE.UU., según reconocieron en cumbre de Mercosur.
Para el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ambas partes han demostrado una “enorme altura de miras”.
Insulza exhortó al Congreso estadounidense, que tendrá mayoría republicana en la próxima legislatura, a “adoptar las medidas legislativas necesarias para levantar el embargo en contra de Cuba, que aún permanece en vigor”.
Para el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, “ha llegado el momento de pensar en un relanzamiento de las relaciones hemisféricas con EE.UU.”.
El jefe de Estado de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, apuntó que este giro político de Obama puede abrir “un nuevo momento en el diálogo entre Estados Unidos y América Latina”.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, aplaudió la “decisión inteligente” del presidente Obama y también elogió al Gobierno cubano, porque en este proceso de normalización con Estados Unidos ha actuado “con absoluta dignidad y en un pie de igualdad”.
Para la Jefa de Estado brasileña, “éste es un momento que marca un cambio en la civilización”.
El Ejecutivo chileno aplaudió un “paso histórico y tremendamente positivo” que “abrirá nuevos espacios para un mayor entendimiento hemisférico”.
El Gobierno de Nicaragua destacó que “se abre una etapa nueva en la historia de nuestra América y el Caribe”, pero también indicó que el anuncio representa la restitución “al pueblo cubano, de derechos y reconocimientos que habían sido usurpados por las autoridades norteamericanas”.
Para el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, el “acuerdo histórico” alcanzado ntre Estados Unidos y Cuba para restablecer sus relaciones diplomáticas “es signo de paz, progreso y desarrollo”.
“Día de buenas noticias en la Patria Grande”, escribió en Twitter el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para referirse al anuncio de Obama y Castro y al cese el fuego declarado por la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC).
El presidente de Perú, Ollanta Humala, calificó de “decisión valiente e histórica” el acercamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, porque “abre un nuevo escenario en el proceso de integración de América Latina”.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, expresó su total disposición a ayudar para que Cuba y Estados Unidos logren “una eficaz normalización” de su relación.
En el mismo sentido se pronunció el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, quien dijo que la organización está dispuesta a apoyar a los dos países en todo lo que sea necesario para favorecer futuras decisiones en ese sentido y permitir un acercamiento “entre dos pueblos que han estado separados por largo tiempo”.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, celebró la “nueva era” en las relaciones de Estados Unidos y Cuba y subrayó que ello permitirá cumplir el “sueño” de tener una “región unida” en la VII Cumbre de las Américas, de la que su país será anfitrión el próximo abril.
En un comunicado, la Cancillería panameña reiteró “la invitación enviada a los Jefes de Estado y de Gobierno de la región para que durante la próxima Cumbre de las Américas podamos celebrar un diálogo constructivo con la participación de todos los países”.
Cuba ya confirmó su participación en la Cumbre, aunque no especificó por quien estará representada, y Obama anunció que estará los días 10 y 11 de abril junto a sus pares del resto de América